INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de un extracto de yerba mate sobre la viabilidad de células óseas en cultivo.
Autor/es:
SANZ N; BUIATTI F; VILLARREAL L; VELAZQUEZ A; DI LORETO VE; PLOTKIN L; BRUN LR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Osteología AAOMM-SAO 2023.; 2023
Institución organizadora:
AAOMM-SAO
Resumen:
Varios fitoquímicos activos han sido identificados en extractos acuosos de Ilex paraguariensis (Yerba Mate, YM), entre ellos polifenoles, xantinas, saponinas, minerales y vitaminas. La cafeína, es una xantina que en alta concentración tendría un impacto negativo sobre la densidad mineral ósea y se asocia a un mayor riesgo de fracturas en mujeres. Contrariamente, los polifenoles han demostrado efectos beneficiosos a nivel del tejido óseo en relación con su capacidad antioxidante. En estudios previos hallamos un incremento significativo en la proliferación de células preosteoblásticas y osteocitos cuando se las exponía a diferentes concentraciones de los componentes de la YM, indicando que los efectos positivos a nivel óseo podrían deberse, al menos en parte, al incremento en la viabilidad celular. Objetivo: analizar el efecto de un extracto acuoso de YM sobre la viabilidad en líneas celulares óseas en cultivo. Metodología: Se utilizaron las líneas celulares osteoblástica (MC3T3-E1) y osteocítica (MLO-Y4). Las células se mantuvieron en estufa gaseada a 37 °C (Thermo scientific, USA) con una atmósfera húmeda con 5% de CO2. El medio de cultivo utilizado fue DMEM para las MC3T3 E1 y α-MEM para las MLO-Y4 con un 10% de suero fetal bovino y 1% de penicilina/estreptomicina, y fue renovado cada 24-48 horas. Para diferenciar las células MC3T3-E1 a osteoblastos maduros se utilizó un medio osteogénico (DMEM suplementado con 10% suero fetal bovino, 50 ug/ml ácido ascórbico y 5 mM β-glicerofosfato). Para establecer si la diferenciación fue efectiva se determinó la actividad de la fosfatasa alcalina y la concentración de proteínas a los días 1, 7 y 14. Las células de cultivo fueron expuestas a diferentes concentraciones de extractos acuosos de YM. Los extractos acuosos de YM se prepararon a partir de 0.1 g de un liofilizado que se diluyó para obtener una concentración final de 0.3 mg/ml de ácido clorogénico, uno de los principales componentes de la YM. La viabilidad celular se determinó agregando 10 µl/pocillo del reactivo de proliferación (Cell Proliferation Reagent WST-1, Roche) en 100 µl de células de cultivo (dilución 1/10) a 37 ºC. Posteriormente se determinó la absorbancia a 420-480 nm. Los datos se expresan como media±DE y se analizaron con ANOVA a un criterio de clasificación. * p0.05 indica diferencia vs controles. Resultados: Se realizó una curva del cambio de absorbancia en el tiempo para comparar la actividad metabólica de las células tratadas respecto al control. Se detallan los resultados normalizados de los tiempos en los que empieza a notarse una diferencia significativa entre los grupos tratados y el control: MC3T3-E1 diferenciadas 5’: Control 100±43.45, YM 203.9±122*, YM+ 184.7±60.3*; MC3T3-E1 sin diferenciar 35’: Control 100±16.89, YM 115.4±21.52*, YM+ 120.8±22.44*; MLO-Y4 60´: Control 100±41.85, YM 123.10±19.41*, YM+ 123.6±29.57*. En conclusión, en todos los casos se observa que las células expuestas al extracto de YM presentan un incremento en el cambio de color antes que el control, pudiendo deberse a una mayor proliferación celular o bien a una mayor actividad por parte de las células.