INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación clínica y bioquímica entre hiperparatiroidismo primario normocalcémico y el hiperparatiroidismo primario hipercalcémico
Autor/es:
RAMÍREZ STIEBEN LA; BRANCE ML; BEDINI I; PASCUAL N; BOLZÁN D; BRUN LR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Osteología AAOMM-SAO 2023.; 2023
Institución organizadora:
AAOMM-SAO
Resumen:
Introducción. El hiperparatiroidismo primario (HPPT) es un trastorno endocrino común causado por la secreción excesiva de la hormona paratiroidea (PTH) y se asocia clásicamente con hipercalcemia. El HPPT puede estar relacionado con signos y síntomas de hipercalcemia, como cálculos renales, y con aquellos asociados con un exceso de PTH, como fracturas vertebrales y no vertebrales. El HPTP normocalcémico (HPPTN) se define como niveles elevados de PTH con calcemia normal, tras la exclusión de causas secundarias de elevación de PTH. Sin embargo, la definición exacta y la estrategia de manejo para el HPPTN siguen siendo motivo de controversia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el perfil clínico, bioquímico y densitométrico del HPTP en comparación con el HPPTN.Materiales y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva de pacientes con diagnóstico de HPTP desde 2021 hasta mayo de 2023. Los pacientes fueron clasificados de acuerdo con los niveles preoperatorios de PTH, calcemia corregida (Ca) y calcio ionizado (iCa). Se excluyeron a pacientes con crisis hipercalcémica. Resultados. Se registraron 29 pacientes con HPTP, siendo 86.2% mujeres. Se excluyeron tres hombres que se presentaron con crisis hipercalcémica. Se incluyeron 26 pacientes en el análisis, siendo 16 con HPTP y 10 con HPTPN. La edad fue de 61.58±12.22 años, no variando entre los grupos. La PTH fue mayor en el grupo HPTP [140 pg/ml (99.75-159) vs 71.9 (54.82-75.650; p=0.007], al igual que la Ca [11.16 mg/dl (10.87-12.03) vs 9.8 (9.73-9.98); p