INVESTIGADORES
CARRERA AIZPITARTE Manuel Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Sitio Las Barranquitas (Departamento Coronel Pringles, Provincia de San Luis). Análisis de los Conjuntos Líticos
Autor/es:
CARRERA AIZPITARTE, MANUEL; CENA DI MATTEO, MALENA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es presentar los resultados del análisis de los materiales recuperados en el sitio Las Barranquitas. Se trata de un sitio a cielo abierto ubicado en la planicie oriental de la sierra de San Luis, en el departamento Coronel Pringles de la provincia homónima. Las evidencias arqueológicas recuperadas están constituidas casi en su totalidad por artefactos líticos, que fueron recolectados entre los años 2005 y 2019. Entre los conjuntos se pueden distinguir tres grandes grupos vinculados con las distintas circunstancias en que fueron recuperados. El primero fue obtenido en el año 2005 y correspondea una concentración material identificadasobre una curva del camino de tierra que conectaba a la localidad Las Barranquitas con la ruta N°20 (San Luis-El Trapiche). En dicha ocasión también se registraron artefactos sobre la barranca que bordeaba al camino. El segundo grupo fue recolectado 10 años después. Para entonces el camino había sido asfaltado, lo que implicó una alteración considerable del locus de recolección anterior. Los materiales fueron recuperados sobre el perfil de la barranca y entre la base de ésta y la ruta. El tercer conjunto se obtuvo entre los años 2017 a 2019 y proviene del campo ubicado por encima del camino mencionado. En esta nueva etapa, se llevaron a cabo diversas transectas que permitieron cubrir una amplia superficie e identificar los sectores con mayor concentración de materiales, así como también la forma de presentación del registro arqueológico.El conjunto lítico registrado en este sitio está compuesto por núcleos, instrumentos tallados, artefactos modificados por picado, abrasión y/o pulido y desechos de talla. La roca predominante es el cuarzo, aunque en una frecuencia menor a la registrada en otros sitios cercanos localizados en la sierra de San Luis. En este sentido, Las Barranquitas se destaca por presentar una amplia variabilidad de materias primas, entre las que sobresalen las rocas silíceas. Esto abre la puerta para indagar acerca del lugar de procedencia de los recursos líticos y generar información en relación a las estrategias de aprovisionamiento implementadas y los circuitos de movilidad utilizados en el pasado.En Las Barranquitas se observan diferencias significativas entre los artefactos que integran los tres grupos antes mencionados. En la concentración recuperada en 2005, donde los materiales provienen de diferentes posiciones estratigráficas se identificaron artefactos bifaciales de morfología lanceolada, posiblemente vinculados con puntas de proyectil. Este tipo de artefactos no ha sido registrado en los conjuntos recuperados en las transectas, es decir, sobre la superficie del campo. Allí, por el contrario, prevalecen los desechos de talla y son escasos los artefactos formatizados. Tomando en cuenta la distribución temporal de los proyectiles lanceolados en Sierras Centrales y Cuyo, se plantea como posibilidad que Las Barranquitas sea un sitio multicomponente utilizado en diferentes momentos del Holoceno. Trabajos futuros que incluyan sondeos y excavaciones en extensión permitirán arrojar luz sobre esta interrogante.