INVESTIGADORES
PERRIG Sara Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Desafíos actuales de los feminismos después del aborto legal en Argentina y en el actual giro a la derecha en Latinoamérica
Autor/es:
PERRIG, SARA
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM. Aportes y reflexiones a 40 años de la Democracia en Argentina. Poderes, proyectos y discursos en disputa; 2023
Resumen:
El movimiento feminista tiene una larga historia en Argentina que remite a las luchas de las mujeres por sus derechos políticos y civiles desde fines del Siglo IXX y principios del Siglo XX. Las luchas y las demandas fueron variando a lo largo del tiempo, a la vez que el movimiento fue ampliando sus fronteras hasta abarcar, después de la transición democrática de 1983, un amplio número de simpatizantes, que involucró progresivamente núcleos de activistas lesbianas, la articulación con los movimientos de la disidencia sexual y la gestación de un feminismo popular vinculado a los movimientos de trabajadoras que resistieron a la crisis del 2001. Por su parte, el Siglo XXI, comprendió la lucha organizada en torno al aborto que tuvo sus mayores impulsos con la conformación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en 2005, y el movimiento Ni Una Menos en 2015. La presente ponencia propone reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los feminismos tras la sanción del aborto legal en Argentina (Ley 27610 de 2020), la cual dejó abierto el interrogante de qué demanda podría cumplir ese papel de articulación colectiva. A ello se suma un contexto actual de giro a la derecha en Latinoamérica que demanda una lucha colectiva que excede al movimiento y que supone la necesidad de articulación con distintos colectivos populares (anti patriarcales, anti racistas y anti capitalistas). Junto a los temores que produce la idea de una vuelta a la hegemonía del poder masculino en la región, están los peligros que acarrea, por un lado, el acceso de mujeres de derecha a puestos estratégicos mediante una modernización de valores tradicionales asociados a la feminidad y, por otro lado, discursos anti feministas radicales -sostenidos desde las bases militantes- que intentan subvertir conquistas y derechos de género adquiridos.