INVESTIGADORES
BRUN Lucas Ricardo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la suplementación con calcio durante la preñez en la absorción intestinal de calcio
Autor/es:
VELÁZQUEZ A; VILLARREAL L; DIAZ BACLINI P; AUCAR S; CANUT I; TOURN N; DI LORETO V; BRUN LR; BELIZAN J; LOMBARTE M
Reunión:
Jornada; XVII Jornada de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario.; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
Durante el embarazo y la lactancia el requerimiento de Ca para el crecimiento óseo fetal y del bebé se satisface principalmente mediante cambios en la absorción de Ca y metabólicos que movilizan el mineral esquelético pudiendo conducir a pérdida de masa ósea especialmente con dietas hipo cálcicas. En Argentina la población presenta una dieta hipo cálcica y solamente un 1% de las mujeres informaron consumir suplementos de Ca. Se han encontrado resultados contradictorios en cuanto al efecto óseo de los suplementos de Ca durante el embarazo. Cuando se ingiere una dieta baja en Ca se producen adaptaciones fisiológicas que permiten reponer la perdida de mineral durante el embarazo y lactancia. Sin embargo, la suplementación de Ca durante el embarazo podría interrumpir esta adaptación lo que podría resultar en una menor masa ósea. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en la absorción intestinal de Ca inducidos por la suplementación con Ca durante la preñez en animales de experimentación alimentados con una dieta de bajo contenido de Ca. Se emplearon ratas de la línea Wistar Kyoto, hembras de 5 semanas de edad asignadas aleatoriamente a los grupos experimentales (n=6): HipoCa: dieta 0.3 % de Ca; y Suplemento: dieta 0.3% de Ca durante 4 semanas, luego dieta 1.2% de Ca desde el apareamiento hasta el nacimiento de las crías y finalmente dieta 0.3% de Ca hasta el final de los experimentos. Luego del destete se practicó la eutanasia, se retiró el duodeno y se evertió, las superficies mucosas de los sacos duodenales que se expusieron a un buffer con CaCl2 500mg/L. Las superficies serosas se expusieron a la misma solución, pero sin Ca, durante 30 min a 37°C. La concentración de Ca se midió por espectroscopia de absorción atómica (Arolab MK II). La tasa de absorción de Ca (mg Ca/min) fue: HipoCa (3,172±0,005) y Suplemento (3,176±0,005). Los datos se compararon con un análisis de la variancia sin hallar diferencias estadísticas significativas. Por lo tanto, podemos concluir que no se modificó la absorción intestinal de Ca con los tratamientos estudiados.