INVESTIGADORES
RESETT Santiago Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
El perdón como factor protector frente a las orientaciones suicidas en adolescentes de Entre Ríos
Autor/es:
LUCAS RODRIGUEZ; SANTIAGO RESETT
Lugar:
Paraná
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral.; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Médicos Psiquiatras de Entre Ríos (AMPER),
Resumen:
El perdón tiene implicaciones positivas para el desarrollo socioemocional de las personas, lo cual se convierte en una variable importante para un desarrollopositivo en todas las etapas del ciclo vital. El perdón interpersonal es la voluntad de abandonar el resentimiento al que uno tiene derecho, los juiciosnegativos y la conducta indiferentes hacia el ofensor, fomentando emociones, cogniciones y conductas positivas hacia el mismo (Enright, 2000). Dentro delos problemas internalizados, las orientaciones suicidas (baja autoestima, desesperanza, incapacidad para afrontar emociones, soledad/abatimiento eideación suicida) adquieren importancia por su impacto creciente en los últimos años en la población adolescente (Chincuini, 2028; López Steinmetz, 2017).Objetivo: Evaluar la relación entre el perdón interpersonal y las orientaciones suicidas en adolescentes de la provincia de Entre Ríos.Métodos: El presente es un estudio con un enfoque cuantitativo. Se conformó una muestra de 564 adolescentes entre 12 y 19 años (M=14.31 DS=1.71) de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. La muestra se obtuvo enescuelas secundarias durante el año 2022. Previo al estudio los participantes o sus tutores (según correspondiera) firmaron el correspondienteconsentimiento informado.En cuanto a los instrumentos: se utilizó el Inventario de Orientaciones Suicidas ISO-30: diseñada por King y Kowalchuk (1994) (adaptación deLiporace y Casullo, 2006) para evaluar las orientaciones suicidas; además, se utilizó la Escala de Perdón de Mark Rye (1998) adaptada a poblaciónargentina por Rodriguez y otros (2018). Dicha escala mide ausencia de actitudes negativas hacia el ofensor y presencia de actitudes positivas hacia elofensor. Se obtuvieron correlaciones de Pearson para evaluación la relación entre las variables.Resultados y DiscusiónSe calcularon correlaciones de Pearson entre las dimensiones del perdón interpersonal y las orientaciones suicidas. Se obtuvieron correlaciones negativassignificativas entre ausencia de actitudes negativas hacia el ofensor y baja autoestima (-.409**), desesperanza (-.344**), incapacidad para afrontaremociones (-.319**), soledad/abatimiento (-430**) e ideación suicida (-.409**). También se obtuvieron correlaciones negativas significativas, aunque demenor intensidad, entre presencia de actitudes positivas hacia el ofensor y baja autoestima (-.159**), desesperanza (-.138**), soledad y abatimiento (-.126**)e ideación suicida (-.102*).