INVESTIGADORES
RESETT Santiago Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Conocimientos y actitudes sobre el acoso escolar en docentes de educación primaria y secundaria
Autor/es:
SANTIAGO RESETT; PABLO GONZALEZ
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; 39 Congreso Interamericano de Psicología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
Introducción: el bullying o acoso escolar es una problemática de suma relevancia. Un paso para la prevención de dicha conducta es evaluar las actitudes y el conocimiento que los docentes poseen sobre esta importante problemática. Objetivos: evaluar los conocimientos y actitudes que los docentes tienen sobre el acoso escolar y si varía de acuerdo a ser docente de nivel primario versus secundario y la antigüedad en el trabajo. Método: se constituyó una muestra intencional de 478 docentes de escuela primaria y secundaria con edades que iban de 20 años de edad a 65. Un 12% era varón, un 87% mujer y el resto de otro género. El 70% era de nacionalidad argentina mientras que el grupo restante era de otra nacionalidad de países de la América Latina (Colombia, México, entre otros). Se empleó un cuestionario demográfico como el Cuestionario de conocimiento y actitudes sobre el acoso de Nicolaides et al. (2002). Resultados: con respecto a las definiciones que los docentes daban sobre qué era el bullying, la minoría (alrededor de un 10%) brindaba en su definición la intencionalidad y el desbalance de poder, casi un tercio mencionaba la reiteración. Lo más frecuente era definirlo como una agresión física. Algunos conocimientos y actitudes eran adecuados, mientras otros, no: por ejemplo, la mayoría reconocía que las víctimas se caracterizan por tener baja autoestima o que el acoso generalmente es llevado a cabo por más varones que mujeres, pero otros conocimientos eran incorrectos, como el no saber que el acoso tiende a disminuir con la edad en los adolescentes. Algunas diferencias emergían según la antigüedad docente y trabajar en el nivel primario versus secundario. Conclusión: los resultados indicarían que algunas definiciones y actitudes que los docentes tienen sobre el acoso pueden ser acertadas, pero otras pueden ser un obstáculo para su prevención.