BECAS
BELTRAMINO Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
La formación pedagógica universitaria: andamiajes cognitivos y metacognitivos en la formación pedagógica universitaria
Autor/es:
BELTRAMINO LUCÍA
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Estudiantes Investigadores de la UNC; 2012
Resumen:
El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación marco: Zonas de desarrollo próximo en el aprendizaje del pensamiento. Andamiajes cognitivos y metacognitivos en la Formación Pedagógica Universitaria. En el mismo, interesa profundizar desde el enfoque socio cultural del aprendizaje en los andamiajes y préstamos de conciencia que realizan los docentes en sus prácticas pedagógicas, a los estudiantes de la carrera de Profesorado que dicta la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; a distintas carreras como Letras, Filosofía, Psicología y Física y Matemática. El problema de la presente investigación es: -¿Que tipos de condiciones cognitivas transmiten y requieren los profesores a los estudiantes-futuros docentes? Las investigaciones previas realizadas en esta área de conocimientos permitieron construir diferentes hipótesis que guían esta investigación: -En los modos de aprender de los estudiantes se observan rutinas cognitivas como memorizar, repetir que se traducen en conocimientos que el sujeto olvida rápidamente. -Si bien el sujeto presenta las mencionadas rutinas cognitivas las exigencias de los trabajos, textos y consignas propuestas por los docentes no se adecuan a las condiciones del sujeto real que se encuentra en las aulas. -Los docentes parecen suponer que los estudiantes construyen el pensamiento de orden superior en forma autónoma o que deberían tráelo de los trayectos educativos previos. -A su vez los estudiantes enuncian que las propuestas educativas de los docentes exigen memorización de teorías y textos, sin ser los mismos objetos de análisis crítico. El objetivo general de este proyecto es: -Reconocer las modalidades de préstamos de conciencia y andamiajes cognitivos y metacognitivos con los que los docentes realizan la transmisión de contenidos pedagógicos a los estudiantes de la carrera de profesorado. A su vez, los objetivos específicos son: - Identificar los tipos de andamiajes a través de los cuales los docentes se proponen desarrollar aprendizajes en los estudiantes. - Interpretar las significaciones que los estudiantes asignan a dichos andamiajes en función de sus estilos previos de aprendizaje, si hay cambios, reproducción o resistencia. La metodología de investigación será de tipo exploratoria y descriptiva y abarcará como universo a docentes y estudiantes de un modulo de la carrera del profesorado que dicta la Escuela de Ciencias de la Educación. Se trabajará con datos provenientes de distintas fuentes para favorecer la triangulación de los mismos: - Cuestionario autoaplicado a los estudiantes: para conocer las significaciones que le asignan a los andamiajes para su proceso de aprendizaje. - Entrevista en profundidad a docentes: Para conocer si el profesor es consciente de los préstamos de conciencia y andamiajes que trasmite. - Análisis del programa del modulo a seleccionar del plan de la Carrera del Profesorado. - Análisis de consigas de evaluación y trabajos prácticos. Es menester destacar que espacios de encuentro como este permitirá exponer los avances realizados hasta el momento y a su vez intercambiar con otros investigadores en formación cuestiones relacionada a la metodología de investigación educativa y a la construcción de conocimientos en el nivel superior.