INVESTIGADORES
CAMINO micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza biológica, riqueza cultural y conservación inclusiva
Autor/es:
CAMINO MICAELA
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de conservacion de la Biodiversidad; 2023
Institución organizadora:
Fundacion de Historia Natural Azara - Universidad Nacional de Misiones - IMibio
Resumen:
Expondré mi trabajo de más de 13 años en la región chaqueña. Abordo la conservacióndesde el paradigma de la inclusión social, buscando simultáneamente la conservación alargo plazo de la naturaleza y el buen vivir de las comunidades locales, indígenas y criollas, que allí viven. Trabajo junto a estas comunidades coconstruyendo horizontalmentesaberes y alternativas de manejo, celebrando la diversidad cultural y el respeto. El contexto de trabajo presenta grandes desafíos pues, si bien la región chaqueña es rica enespecies, tiene una de las tasas de desmonte más altas del mundo. El desmonte avanzapor actores ajenos al territorio que desplazan, con mayor o menor violencia, a las comunidades locales, infringiendo muchas veces las leyes. Esto ocurre porque las familiaslocales tienen tenencia insegura de la tierra, desconocen derechos y leyes y no tienenapoyo estatal o visibilidad en la sociedad. El avance del desmonte, además de problemassociales como migraciones forzadas o concentración de tierras, lleva a la pérdida completa de ecosistemas naturales y así, a procesos de erosión y desertificación de suelos,contribuye al cambio climático global y pone en riesgo la conservación de la mayor partede las especies de la región chaqueña, que estarían desapareciendo aceleradamente. Losproblemas sociales y ambientales están íntimamente ligados y abordándolos simultáneamente y desde la interculturalidad podemos llegar a soluciones innovadoras que excedenla escala local. Compartiré con mi ponencia mis tareas de investigación científica y lasacciones que realizo buscando mejorar las políticas públicas y la implementación de lasleyes, así como fortalecer las comunidades locales. Monitoreo y evalúo estas acciones yasí, además de monitorear fauna silvestre y desarrollar modelos de hábitat, evalúo acciones efectivas para mitigar el desmonte y abordo problemáticas como la tenencia de tierra,la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, entre otras.