INVESTIGADORES
OLEA Gabriela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción del proceso de cicatrización en el tegumento de morenas (Gymnotus carapo) en modelo experimental de hacinamiento
Autor/es:
BLANCO COHENE TANIA; MENDEZ GALARZA SABRINA; OLEA GABRIELA; FLORES QUINTANA CAROLINA
Lugar:
CHACO
Reunión:
Jornada; JORNADAS PROVINCIALES DE INVESTIGACIÓN 2023; 2023
Resumen:
La piel es la primera barrera de defensa, siendo metabólicamente activa y capaz de adaptarse rápidamente a los cambios en el ambiente externo. Cualquier alteración, como la eliminación de mucosidad, la pérdida de escamas o incisiones profundas, se correlaciona negativamente con las funciones de barrera y la resistencia a enfermedades. El desarrollo de heridas mecánicas a menudo se asocia con eventos que pueden causar daños en la piel, como la manipulación, despiojado, episodios agudos de pánico, tormentas y depredadores. El hacinamiento y las altas densidades de peces pueden debilitar la piel y aumentar el riesgo de daño mecánico. Si la piel está gravemente herida (daño epidérmico y dérmico), se activa una cascada de eventos con el fin de restaurar la integridad del tejido. Todas las etapas clásicas de cicatrización de heridas: reepitelización, inflamación, proliferación celular con formación de tejido de granulación y remodelación tisular se conservan en los peces. La característica única en la cicatrización de heridas tanto de peces como en anfibios es la presencia de células epiteliales (queratinocitos) que migran desde el tejido circundante intacto para cubrir la superficie herida. Gymnotus sp. es el principal género utilizado como carnada en la pesca deportiva. Sus poblaciones naturales se encuentran bajo intensa presión de pesca y su cría en cautiverio es incipiente. El objetivo del trabajo es la caracterización del proceso de cicatrización en tegumento de Gymnotus carapo con el fin de comprender el desarrollo de del proceso de curación de heridas en esta especie. En este trabajo se utilizó 74 ejemplares de Gymnotus carapo. Primeramente, se sacrificaron 6 individuos para analizar la estructura tegumentaria. Los individuos restantes (68) fueron separados en dos grupos, Control (individuos sin hacinamiento) para lo cual se utilizó dos tachos con 9 ejemplares cada uno y Tratados (individuos en hacinamiento) 3 tachos, uno con 16 y dos con 17 ejemplares. Posteriormente, se anestesiaron con solución de lidocaína, luego se procedió a la realización de una lesión a todos los individuos a nivel de la región dorsal con sacabocado . Seguidamente se realizaron muestreos a las 12 horas, 24 horas, 48 horas, tres, seis, nueve y quince días posteriores a la lesión. Para lo cual se retiró una morena al azar de cada grupo, de modo que en cada muestreo se obtuvieron 5 muestras (dos controles y tres tratamientos). Las muestras se observaron por medio del microscopio estereoscópico y registradas fotográficamente. Posteriormente, se conservaron en formol al 10%, una parte de las muestras obtenidas se destinó para su procesamiento y posterior observación al Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) y obtención de registros fotográficos. En las muestras obtenidas del 1er y 2do muestreo, los individuos control se observaron con un exudado amorfo cubriendo la superficie de la herida. En los individuos tratados se observó un exudado hemorrágico en la superficie de la lesión. A partir del 4to muestreo se observó en los controles una herida sin hemorragia, en tanto que en los individuos tratados la lesión aún estaba hemorrágica, proceso observable incluso hasta en el último muestreo. En el día 15 se observó contracción de los bordes de la herida, con bordes pigmentados y con una coloración blanquecina en los sitios donde estaba ocurriendo el proceso de cicatrización, dicho evento fue más evidente en los individuos controles. En todas las muestras se observó cubriendo a la lesión una sustancia mucosa. Mediante la observación en MEB se evidenció una secreción saliendo de las células caliciformes que fueron más evidentes a partir del 2do muestreo en los individuos controles. A partir del 6to muestreo se observó la presencia de cromatóforos con largas prolongaciones migrando al interior de la herida en los individuos tratados, mientras que dicho evento en los individuos controles se hizo evidente en el 5to muestreo. Este trabajo aporta resultados preliminares sobre el proceso de cicatrización teniendo en cuenta una situación control y una situación de tratamiento; pudiéndose evidenciar un retraso en el proceso de cicatrización en los individuos en condición de hacinamiento. A su vez, el presente estudio permitió reconocer el desarrollo del proceso de cicatrización en Gymnotus carapo, y contribuir al conocimiento del mismo debido a que en la actualidad no existe registro de dicho proceso en esta especie.