INVESTIGADORES
SCATAGLINI Maria amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Dos géneros cheilanthoides paleotropicales resurgidos a partir del análisis filogenético molecular en Cheilanthes s. l. (Pteridaceae).
Autor/es:
SCATAGLINI, M. AMALIA; PONCE, M. MÓNICA
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
En la reconstrucción filogenética de helechos cheilanthoides querealizamos para delimitar Cheilanthess. str., quedó en evidencia que especies de África y Madagascar, usualmenteasignadas a Cheilanthes, Doryopteris y Pellaea, corresponderían a antiguos géneros paleotropicales quesería necesario resurgir y redefinir. Por un lado, como grupo hermano de Hemionitis,obtuvimos un clado de 100% de soporte, formadopor Cheilanthes leachii, Doryopterispilosa, D. pedatoides, Pellaea angulosa, P. boivinii, P. doniana, P. dura, P.longipilosa, P. maxima y P.pectiniformis; que correspondería al género Pellaeopsis Smith, 1875 ≡PteridellaMett. ex Kuhn, 1879.Por otro lado, ocho especies paleotropicales del clado de los génerossudamericanos Adiantopsis, Doryopteris y Mineirella (Cheilanthesinduta, C. multifida, C. namaquensis,C. quadripinnata, Pellaea calomelanos,P. involuta, P. pteroides y P. viridis),algunas de ellas incluidas previamente sin soporte en el "grado Choristosoria" sensu Yesilyurt 2015, se agruparon en nuestra filogenia, formandoun clado con 98% de soporte. Estas especies corresponderían al género Choristosoria Mett. ex Kuhn, 1879. Todas las especies mencionadas, difieren de Cheilanthes, Doryopteris, Mineirella y Pellaea, en las láminas 2‐4‐pinnadas (vs. láminas enterasa pinnado-pinnatífidas); venas 3-6-furcadas (vs. 1-2-furcadas o anastomosadas)y pelos simples uniseriados (vs. pelos escamiformes, 2-multiseriados).