INVESTIGADORES
DIAZ Analia Roxana
congresos y reuniones científicas
Título:
UNA NUEVA ESPECIE DE KURZIA (CRUSTACEA, ANOMOPODA, CHYDORIDAE) DE UN AMBIENTE TEMPORARIO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
Autor/es:
DÍAZ, ANALIA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE LIMNOLOGÍA X CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2023
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Las especies del género Kurzia se registran principalmente en las regiones Holárctica y Neotropical. El género está dividido en dos subgéneros: Kurzia y Rostrokurzia. El subgénero Kurzia incluye solo tres especies Kurzia latissima Kurz, 1874, con distribución paleártica, Kurzia polyspina Hudec, 2000 con distribución neotropical, y Kurzia cf. media (Birge 1879) con distribución neártica. El cladócero Kurzia sp. nov. (Anomopoda, Chydoridae) fue hallado en una charca temporaria en la Ruta Provincial N° 36 (35º 05’ S – 57º 48’ O) en la provincia de Buenos Aires. Las muestras fueron recolectadas en julio de 2018 con una red de plancton de 125 µm de abertura de malla. Los ejemplares fueron montados y diseccionados en glicerina con microscopio estereoscópico. Se estudió la morfología de los apéndices al microscopio óptico y se dibujaron con cámara clara. Se estudió la quetotaxia de las extremidades siguiendo la propuesta de Hudec (2000). Kurzia sp. nov. se caracteriza por presentar caparazón transparente subrectangular lateralmente comprimido, con margen dorsal curvo y ventral ligeramente cóncavo y setulado. El margen posterior es truncado. La cabeza es pequeña y el rostro de tamaño moderado, con tres poros circulares conectados. El labro es corto y subtriangular. Las setas del primer par de apéndices torácicos (IDL setae) son uniformemente setuladas. El postabdomen presenta borde distal con un lóbulo que no se proyecta más allá de la base de la uña terminal, con un mechón de 3-5 setas en forma de espinas. Kurzia sp nov se asemeja a las tres especies registradas en la forma y tamaño del caparazón, difiriendo principalmente en la morfología del postabdomen y las setas del primer par de toracópodos.El hallazgo de una nueva especie de Kurzia en Argentina establece una extensión de la distribución del género en Sudamérica y coincide con la distribución más austral del mismo.