INVESTIGADORES
COSENTINO Vanina Rosa Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Perdidas de NH3 y N2O al aplicar guano de ave crudo y su digerido en pasturas
Autor/es:
OTERO ESTRADA E.; MARTINEK, N.; ROMANIUK, R.I.; MORTOLA, N.; BUTTI, MARIANO; COSENTINO, V. R. N.
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2024
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del suelo
Resumen:
En la Argentina se genera una considerable cantidad de residuos avícolas, especialmente guano de ave (GA), el cual puede ser aprovecha para la producción de gas metano mediante el uso de biodigestores. El uso del GA genera una fuente renovable de energía y un subproducto del proceso denominado digerido de guano de ave (DGA). Tanto el GA como el DGA, ricos en nutrientes, por lo que han despertado un gran interés para su uso en la producción agrícola. No obstante, ambos residuos presentan riesgos de pérdidas de nitrógeno (N) al ambiente, tales como óxido nitroso (N2O) y/o amoníaco (NH3). El presente estudio evaluó las pérdidas en formas N por volatilización de NH3 y emisión de N2O al aplicar estos dos residuos en el suelo de una pastura mixta, comparando GA y DGA entre sí, y con un testigo. La dosis de N aplicada fue de 120 kg. ha-1. Durante el estudio, se monitorearon simultáneamente la emisión de N2O, la volatilización de NH3, la humedad del suelo y las temperaturas del suelo y aire. La emisión acumulada durante los 49 después de aplicación (DDA) fue de 1,28 Kg N-N₂O.ha-1 para DGA, 0,43 Kg N-N₂O.ha-1 para GA y de 0,20 Kg N2O-N.ha-1 para T. Las pérdidas acumuladas de N-NH3 en los 9 DDA fueron, 1,00 Kg de N-NH3.ha-1 para T, 4,15 Kg de N-NH3.ha-1 para GA y 6,48 Kg de N-NH3.ha-1 para DGA. Siendo el tratamiento con aplicación de DGA el que presentó una mayor emisión de N2O y una mayor volatilización de NH3 en comparación con el tratamiento GA.