INVESTIGADORES
MESA MIGLIORELLI Leticia Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la relación n inorgánico disuelto / p reactivo soluble asociados con el aporte de orina y estiércol vacunos a los ambientes acuáticos: una aproximación a nivel de microcosmos
Autor/es:
MAYORA G; QUEIMALIÑOS C; MORA C; MESA L. M.; LICURSI M
Reunión:
Congreso; congreso de limnologia; 2023
Resumen:
Aunque es ampliamente conocido que la ganadería aporta nutrientes por medio del estiércol a los ambientes acuáticos, su efecto sobre la relación nitrógeno/fósforo ha recibido escasa atención. Se realizó en experimento de microcosmos para evaluar dicho efecto, contemplando la influencia del biofilm debido a su rol clave en la transformación de nutrientes. Se emplearon 30 bateas con 9 L de agua de una laguna de la llanura del río Paraná sin ganado en sus alrededores. En 15 bateas se colocaron tiras de nylon colonizadas por biofilm y, en las restantes, tiras no colonizadas . Las bateas de cada tipo se asignaron por quintuplicado a los tratamientos: 1) sin adiciones; 2) adición de 3 g de estiércol y 1 mL de orina; y 3) adición de 12 g de estiércol y 4 mL de orina. Hasta el quinto día experimental, las adiciones incrementaron la concentración de amonio y disminuyeron las de nitrato y nitrito. Luego, produjeron el efecto contrario. Hacia el final del experimento (día 21), las formas del N inorgánico disuelto (NID) tendieron a igualarse en los tratamientos y controles. Por otra parte, las adiciones produjeron un aumento constante del P reactivo soluble (PRS) durante el experimento. El biofilm contribuyó a la remoción de nutrientes en el tratamiento con mayores adiciones. Como resultado de las adiciones, la relación NID/PRS aumentó entre los días 6 y 10 coincidentemente con el pico de nitrato+nitrito, pero disminuyó durante el resto del experimento en presencia y ausencia de biofilm . Los resultados condicen con lo observado en lagunas ubicadas en potreros de la llanura del río Paraná, en las que el NID aportado es rápidamente removido mientras que el PRS presenta un aumento a más largo plazo. Como conclusión, la limitación por nutrientes de los productores primarios podría ser afectada por la ganadería de diferentes maneras a distintas escalas temporales.