INVESTIGADORES
KALPOKAS Daniel Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
La justificación y los límites de la epistemología naturalizada
Autor/es:
DANIEL KALPOKAS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía; 2016
Resumen:
En la filosofía analítica contemporánea, el término ?naturalismo? tiene distintos usos y designa posiciones filosóficas diversas. Grosso modo hablando, se lo usa comúnmente para caracterizar un tipo de filosofía científica, basada fundamentalmente en las ciencias naturales, que aspira a naturalizar ciertas entidades o conceptos que, a una mirada científica o cientificista, pueden resultar sospechosos. Ahora bien, uno de los obstáculos con los que se ha topado el naturalismo, en sus distintas variedades, es ?según se reconoce- el fenómeno de la normatividad (del conocimiento, del significado, de las normas morales, de la racionalidad, etc.). Pues bien, en este trabajo quisiera focalizar la atención en el caso particular de la llamada ?epistemología naturalizada? con el objeto de hacer un relevamiento de las principales dificultades que ha enfrentado y enfrenta el intento de naturalizar la justificación epistémica, un aspecto del conocimiento que, según la tradición, es de carácter típicamente normativo. El trabajo comienza examinando críticamente el intento de Quine de naturalizar la epistemología y considera, en un segundo momento, los intentos externistas de ofrecer una versión naturalizada de la justificación epistémica. Finalmente, considera algunos modelos ?mixtos? que, con el objeto de escapar a las objeciones usuales al externismo, combinan aspectos externistas e internistas de la justificación. La conclusión es que ni siquiera estas últimas propuestas logran explicar adecuadamente el carácter normativo de la justificación epistémica.