INVESTIGADORES
KALPOKAS Daniel Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguaje, realismo e independencia ontológica
Autor/es:
DANIEL ENRIQUE KALPOKAS
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; VIII Coloquio Internacional Bariloche; 2006
Institución organizadora:
Fundación Bariloche
Resumen:
Lenguaje, realismo e independencia ontológica   Daniel Kalpokas (UBA-CONICET)   Una de las más importantes consecuencias del llamado giro lingüístico es la de haber permitido reformular en nuevos términos viejos debates. Este es el caso, por ejemplo, de la disputa entre realistas y anti-realistas. En una cierta concepción del realismo ?el realismo metafísico- los realistas afirman que los enunciados verdaderos se corresponden con la realidad independiente. Los supuestos ontológicos, semánticos y epistemológicos de tal posición teórica han sido criticados por Putnam. Como consecuencia de ello, Putnam ?antes enrolado en dicho realismo- ha propuesto sucesivamente dos alternativas filosóficas que pretenden seguir siendo realistas: el realismo interno y, luego, el realismo natural. Con ello, Putnam intenta hacer compatible su realismo con la tesis de la relatividad conceptual, al tiempo que pretende evitar el relativismo. El propósito del presente trabajo es examinar las formas de realismo sustentadas por Putnam a fin de clarificar en qué sentido la realidad es independiente de nuestros esquemas conceptuales. La tesis que pretende sostenerse es que la independencia ontológica que atribuimos al mundo resulta incompatible tanto con el realismo interno como con la tesis de la relatividad conceptual (tal como la entiende Putnam). A tal fin, se señalan las ambigüedades, presentes en los textos putnamianos, en torno al status ontológico del mundo y los inconvenientes del realismo interno para rechazar el relativismo. Como consecuencia de ello, se sugiere que el realismo debe ser entendido, fundamentalmente, como una tesis ontológica; y esto significa que algunos de los elementos del realismo metafísico que Putnam ahora rechaza, merecen ser retenidos.