INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la correlación entre patrón de colonización, tasa de crecimiento y tipo de interacción establecida por hongos asociados a las raíces una gramínea perenne nativa
Autor/es:
TERLIZZI NATALIA; RODRIGUEZ, M. ALEJANDRA; NOVAS, M. VICTORIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; III Reunión Argentina de Micología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Resumen:
Los hongos endófitos colonizan tejido vegetal sin causar daño aparente en la plantahospedante, como es el caso de los endofitos radiculares conocidos como endofitosseptados oscuros (DSE). Debido a la gran diversidad taxonómica, amplio rango dehospedantes y distribución, el rol ecológico no es claro. El objetivo de este estudio fueevaluar la correlación entre la velocidad de crecimiento, el patrón de colonización y eltipo de interacción con el hospedante establecida por cepas fúngicas aisladas de lasraíces de la gramínea Bromus auleticus. Se evaluó el patrón de colonización por hifasseptadas oscuras y microesclerocios en plantas de campo, la tasa de crecimiento in vitroy el tipo de interacción a través de ensayos de resíntesis de 8 cepas. Se analizaron losdatos mediante análisis de Correlación y Componentes Principales (PCA). Losresultados mostraron que 6 cepas resultaron endofíticas y 2 patogénicas. La variabletipo de interacción presentó una correlación alta y negativa, con microesclerocios ehifas septadas oscuras, sin embargo, no fue significativa. En el PCA las cepas seagrupan debido al tipo de interacción, mostrando que las cepas endofíticas estánasociadas positivamente con la variable microesclerocios. No se observó ningunaasociación entre velocidad de crecimiento y tipo de interacción, dada la variabilidadentre las velocidades de crecimiento de las cepas. Estos resultados sugieren que lascepas endofíticas desarrollan más microesclerocios, lo que podría relacionarse con unestado de latencia del endofito, brindándole mayor resistencia frente al estrés y con elestablecimiento de una asociación no patogénica.