INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Control Biológico de la podredumbre del capítulo de Helianthus annuus. Selección de antagonistas de Sclerotinia sclerotiorum.
Autor/es:
RODRIGUEZ, MARIA ALEJANDRA; VENEDIKIAN, NADIA; BAZZALO, MARIA EUGENIA; GODEAS, ALICIA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina.
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Argentino de Control Biológico de enfermedades de las plantas.; 1998
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales) y Secretaría de Agricultura Ganaderá yPesca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola. Área de Procesos ferm
Resumen:
El objetivo fue analizar la influencia de una micoflora antagonista de S. sclerotiorum en el comportamiento diferencial de variedades de H. annuus. Se siguió la siguiente metodología: Aislamiento de cepas fúngicas de la “antósfera” de girasol por 1) método de lavado de Parkinson y Williams (1961) y 2) esterilización superficial (Petrini, 1986); siembra de distintas piezas florales (papus, palea, estigma, corola, nectario, anteras y ovario) en ME+ antibióticos. Se emplearon 4 variedades tolerantes (HA 302, Z-AV84-10, Z-20018, Z-30629) y 2 susceptibles (HA 3000, Z-20028) cultivadas a campo en la Estación Experimental de Zeneca Semillas en Balcarce, provincia de Bs. As. Se hicieron cultivos duales de todas las cepas aisladas con el patógeno y se evaluó la actividad antagónica (Faifer y Bertoni, 1988). Las especies fúngicas aisladas tanto de variedades tolerantes como susceptibles fueron: Alternaria alternata, A. citri, A. clamydospora, A. raphani, Cladosporium cladosporioides, Epicoccum purpurascens, Fusarium sambucinum, Penicillium spp y varias especies de levaduras. Se aislaron sólo de variedades tolerantes A. cheiranti, A. radicini, C. sphaerospermum, Dreschlera indica, Fusarium graminearum y Phoma glomerata. Sólo de variedades susceptibles se aisló Cladosporium cucumerinum. La “antósfera” de las variedades tolerantes tiene 48-78% de especies antagónicas, mientras que las variedades susceptibles 29-30%. Presentaron mayor actividad antagónica Fusarium graminearum y varias especies de levaduras; en todos los casos correspondieron a aislamientos de variedades tolerantes.