INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Búsqueda de Agroquímicos Naturales a partir de Cultivos de Hongos.
Autor/es:
GALLARDO, G.L.; RODRIGUEZ, M.A.; GODEAS, A.M.; PEÑA, N.I; TERZOLO, H.; SELDES, A.; CABRERA, G.
Lugar:
Los Cocos, Córdoba. Argentina.
Reunión:
Workshop; Segundo Workshop Italo-Argentino para la química sustentable.; 2003
Institución organizadora:
Consorzio Interuniversitario Nationale la Chimica per l' Ambiente
Resumen:
            La mayoría de los agroquímicos de uso comercial son de origen sintético y presentan una elevada toxicidad que introduce riesgos para la salud humana, tanto por exposición, consumo directo o efectos ecológicos a largo plazo. Los países desarrollados han volcado los esfuerzos en el desarrollo de agentes biológicos de control, pero para la mayoría de estos productos no se conoce la identidad de los compuestos químicos que los componen y por lo tanto también se desconoce su potencial peligrosidad.             Otro problema a considerar cuando se desea desarrollar un nuevo agroquímico es la cantidad a producir, ya que los compuestos se necesitan a nivel de toneladas, lo que limita su producción a síntesis cortas y económicas y se descarta la producción a partir de fuentes naturales como plantas.             En este sentido, hemos comenzado la búsqueda de nuevos agroquímicos con potencial uso en apicultura, para controlar las principales enfermedades de las abejas melíferas, y en agricultura, para controlar las enfermedades producidas por microorganismos patógenos sobre cultivos de importancia comercial. Esta búsqueda se realiza a partir de hongos, los cuales por fermentación pueden producir grandes cantidades del producto deseado.             Se presentarán los resultados obtenidos hasta el momento, los componentes aislados e identificados con la actividad buscada y otras actividades relacionadas. Se remarcará el proceso del aislamiento, en el cual se ha tenido en cuenta la optimización de la obtención de metabolitos por medio del empleo de fases cromatográficas adecuadas como alternativa al empleo de grandes cantidades de solventes orgánicos.