INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Selección de hongos del suelo antagonistas de Sclerotinia sclerotiorum.-EXP. ORAL-
Autor/es:
RODRIGUEZ, MARIA ALEJANDRA; GODEAS, ALICIA
Lugar:
Concepción, Chile.
Reunión:
Jornada; XII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile. XXVII Jornadas Argentinas de Botánica.; 2000
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica. Sociedad de Botánica de Chile. Universidad de Concepción (Departamento de Botánica. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas).
Resumen:
El objetivo de este trabajo es encontrar cepas fúngicas que actúen como biocontroladoras de las enfermedades producidas por Sclerotinia sclerotiorum en invernáculo y campo. Los aislamientos fueron obtenidos de la estancia Las Ánimas, localidad de Salto, provincia de Buenos Aires, en lotes de soja con suelos supresivos. Para ello se empleó el método de lavado de Parkinson y Williams (1961), de este modo se obtuvieron sólo aquellos microorganismos en estado vegetativo, eliminando esporas y otros propágulos. Las partículas se sembraron en agra malta con antibióticos para aislar selectivamente sólo las cepas fúngicas. Se evaluó la capacidad antagonista mediante cultivos duales en agar malta enfrentando cada cepa fúngica con el patógeno en cajas de Petri. Como primera parte del trabajo se identificó y evaluó la capacidad antagonista de un total de 28 aislamientos que pertenecen a las siguientes especies: Fusarium equiseti, F. camptoceras, F. moniliforme, F. scirpi, F. solani, F. accuminatum, Actinomucor microsporus, Trichoderma harzianum, gliocladium roseum, Humicola grisea, Talaromyces flavus, 9 especies de los géneros Mucor, Trichoderma y Phoma y dos especies de levaduras. El total de antagonistas hallado fue del 70%. La interacción fue clasificada por el método propuesto por Feifer y Bertoni (1988). En todos los casos se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento radial sobre la colonia del patógeno.