INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Metabolitos antifungicos obtenidos del cultivo del hongo Gliocladium roseum.
Autor/es:
RODRIGUEZ, MA; GOZZO, F; CLETO MAROLLA AP; GODEAS, AM; EBERLIN, MN; CABRERA, GM
Lugar:
Rosario, Santa Fe. Argentina
Reunión:
Simposio; XIV Simposio Nacional de Quimica Organica; 2003
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Resumen:
El hongo Sclerotinia sclerotiorum es un fitopatógeno de cultivos de importancia económica para nuestro país, como soja y girasol. Debido a este hecho y a que los agroquímicos empleados en la actualidad son compuestos tóxicos, se emprendio un proyecto de búsqueda de compuestos naturales no tóxicos contra este hongo, a partir de cultivos de otros hongos. Entre las razones que justifican la búsqueda a partir de estos organismos, se encuentra el hecho de que por fermentación se pueden obtener grandes cantidades del agroquímico natural, lo cual es imprescindible cuando se busca un producto de uso agropecuario, y además se puede emplear el hongo antifúngico tal cual (sus esporas) como agente de biocontrol natural.             Siguiendo esta línea, se aislaron de suelo una gran cantidad de cepas de hongos, las cuales se evaluaron para analizar su actividad antifúngica frente a S. sclerotiorum. Una de las cepas, Gliocladium roseum, con actividad positiva, se cultivó en escala de 5 l y se obtuvieron los extractos, tanto de medio de cultivo como de micelio. Se fraccionaron ambos extractos por técnicas cromatográficas, siguiendo el fraccionamiento por bioactividad. Se aislaron de este modo los componentes responsables de la actividad antifúngica, cuyas estructuras se determinaron por métodos espectroscópicos (RMN y EM). Dichos componentes resultaron ser péptidos lineales del tipo peptaiboles de PM~2000, ricos en aminoácidos alfa-metilados como isovalina (Iva) y aminoisobutírico (Aib). Para la determinación de la secuencia de aminoácidos se empleó espectrometría de masa tándem usando electrospray en modo positivo como método de ionización y un cuadrupolo acoplado a un tiempo de vuelo (Q-TOF) como analizador.