INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Podredumbre del capítulo del girasol. Histopatología de diferentes variedades frente a Sclerotinia sclerotiorum.
Autor/es:
RODRIGUEZ, MARIA ALEJANDRA; VENEDIKIAN, NADIA; BAZZALO, MARIA EUGENIA; ANCIBOR, ELENA; GODEAS, ALICIA
Lugar:
Río Cuarto, Argentina.
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Botánica; 1998
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Resumen:
OBJETIVOS: Analizar el comportamiento diferencial de variedades tolerantes (VT) y susceptibles (VS) frente a S. sclerotiorum, haciendo seguimiento del proceso de infección a través de las distintas piezas florales. METODOLOGÍA: Se inocularon con el patógeno la VT HA 302 y la VS HA 89. Se tomaron muestras a las 24 hs, 6 días y 12 días; se realizaron cortes seriados con micrótomo; observándose al microscopio se registró la presencia-ausencia del patógeno. Se aplicó análisis de componentes principales (ACP). RESULTADOS: A las 24 hs se observa, en las dos variedades, el desarrollo del micelio entre los granos de polen. A los 6 días hay invasión de los tejidos de las anteras; en las VS además hay desarrollo en los tejidos de la corola. A los 12 días hay penetración y desarrollo en el estigma, estilo y corola de las dos variedades, siendo mayor en la VS. En ésta última el patógeno llega a la parte superior del ovario. Se observa en la VT el colapso de los tejidos de la corola y estilo. El ACP muestra la segregación de las dos variedades en el tercer muestreo, estando caracterizada la VS por la presencia del patógeno en la porción inferior de los filamentos, dentro de los tejidos del estilo y del ovario. CONCLUSIONES: Las mayores diferencias entre variedades se presentan a los 12 días. La presencia de nectarios, en la base del estilo, podría favorecer el desarrollo en la VS. Los tejidos de la corola y del estilo de la VT, al colapsarse impedirían el avance del patógeno.