INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la actividad antagonista de una cepa de Fusarium sp frente al patógeno Sclerotinia sclerotiorum.
Autor/es:
RODRIGUEZ, MARIA ALEJANDRA; CABRERA, GABRIELA; SELDES, ALICIA; GODEAS, ALICIA
Lugar:
Xalapa, Veracruz. México.
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de Micología.; 2002
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Micología. CONACYT. Universidad Veracruzana. Universidad Autónoma de Nuevo León. Instituto de Ecología A.C.
Resumen:
Sclerotinia sclerotiorum provoca en Argentina pérdidas económicas de consideración. El empleo de hongos saprótrofos como biocontroladores resulta una alternativa. Se estudió una cepa de Fusarium sp. Aislada por el método de Parkinson y Williams (1961) en la provincia de Buenos Aires. La capacidad antagonista fue evaluada mediante cultivos duales. En todos los casos la cepa mostró grado de reacción de tipo D5 (Faifer & Bertoni, 1988) con formación de halos de inhibición superiores a los 4 mm, porcentajes de inhibición del crecimiento radial mayores al 65% y alteraciones en el micelio en la zona de contacto con dicho halo. Se evaluó la capacidad y eficacia como productora de metabolitos no volátiles mediante el método de cultivo en membrana de celofán (Faifer & Bertoni, 1988) e incorporación de medio de cultivo líquido al medio de crecimiento del patógeno en dos concentraciones: 10 y 20%. Se obtuvieron porcentajes mayores de inhibición en la etapa de crecimiento estacionario. La purificación del compuesto responsable de la actividad antifúngica permitió su caracterización por métodos espectroscópicos como ciclosporina A. La evaluación micoparásita de esclerocios se realizó a través de la inoculación de los mismos con una suspensión de esporas del antagonista e incubados por 4 semanas (Whipps & Budge, 1990). La cepa colonizó superficialmente los esclerocios pero no mostró capacidad micoparasítica. Ensayos en invernáculo empleando plantas de soja como hospedante, mostraron que la presencia del antagonista redujo en 25% el porcentaje de plantas infectadas. Bibliografía citada Faifer, G. y M.D. Bertini, 1988. Interactions between epiphytes and endophytes from phyllosphere of Eucalyptus vitaminalis III. Nova Hedwigia 47: 219-229. Parkinson, D. Y S.T. Williams, 1961. A method for isolating fungi from soil microhabitats. Plant and Soil 13: 347-355. Whipps, J.M. y S.P.Budge, 1990. Screening for sclerotial mycoparsite of Sclerotinia sclerotiorum. Mycol. Res. 94: 607-612.