INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Metabolitos antifúngicos obtenidos de Fusarium sp.
Autor/es:
RODRIGUEZ, MARIA ALEJANDRA; CABRERA, GABRIELA; GODEAS, ALICIA; SELDES, ALICIA
Lugar:
Huerta Grande, Córdoba. Argentina.
Reunión:
Simposio; XIII Simposio Nacional de Química Orgánica "DR Eduardo Gros"; 2001
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones en Química Orgánica (SAIQO)
Resumen:
Abstract:             From the culture of the fungus Fusarium sp. a cyclic peptide with antifungal activity against Sclerotinia sclerotiorum was isolated and identified. INTRODUCCIÓN:             El hongo Sclerotinia sclerotiorum es un fitopatógeno que ataca raíces y tallos de cultivos como soja, maní, lechuga y girasol. Debido a las pérdidas económicas que implica su contaminación se emprendió una búsqueda de metabolitos antifúngicos contra este hongo.             Como es sabido que los hongos son productores de una gran variedad de compuestos bioactivos se decidió realizar la búsqueda de metabolitos a partir de hongos (1-3). RESULTADOS Y DISCUSIÓN:             El hongo Fusarium sp., aislado de cultivo de soja, exhibió propiedades antifúngicas frente al hongo Sclerotinia sclerotiorum cuando ambos eran co-cultivados. Se realizó entonces un cultivo del hongo Fusarium sp., cuyos extractos de medio de cultivo y micelio resultaron también poseer la misma actividad antifúngica. El extracto del micelio se fraccionó por cromatografía flash en columna seca empleando fase reversa. La actividad antifúngica se mantuvo sólo en la fracción eluída con MeOH-H2O 9:1, la cual rindió por cromatografía líquida de alta resolución un componente mayoritario, responsable de la actividad.             El componente mayoritario se analizó por métodos espectroscópicos (RMN-1D y 2D) resultando ser un péptido cíclico de 11 unidades de aminoácidos, 7 de los cuales se hallan N-metilados. Diez de los aminoácidos son comunes como glicina, alanina, valina e hidroxileucina y uno es un aminoácido poco común.             Se presentará el aislamiento, elucidación estructural y actividad de dicho componente. (1) Arnone A., De GregorioC., Nasini G. & Vajna de Pava O. (1998) Tetrahedron, 10199. (2) Becker U., Erkel, G., Kocksch, Anke, T. & Sterner O. (1997) Z.Naturforsch 52 c, 313. (3) Büchel, E., Martini, U., Mayer, A., Anke, H. & Sterner O. (1998) Tetrahedron, 5345.