INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Las “imágenes operantes” de Pier Paolo Pasolini para la organización del pesimismo.
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro de la Red Euroamericana de Estética Contemporánea (REEC). Pasolini Transatlántico.; 2022
Resumen:
Como es sabido, Walter Benjamin ofrece una conferencia en el Instituto de Estudios del Fascismo de París, tras una invitación del Partido Comunista local en el año 1934. Entre las muchas aristas que ofrece el texto, sobresale su premisa: cómo pueden los intelectuales y artistas trabajar para la clase obrera. No como un tipo “progresista” de escritor o artista, no como alguien que persigue una tendencia –para Benjamin inadecuado para la crítica política-, sino como aquel en quien convergen tendencia y producción, es decir, calidad y transformación, imagen y operación. Concomitantemente, implica también preguntarse cómo está la obra en las relaciones de producción, qué función tiene la obra artística o de pensamiento dentro de las condiciones de su época. Esta, que no es otra que la pregunta por la técnica, arroja una imagen de escritor operante, para Benjamin, aquel en quien están en una relación de dependencia funcional tendencia política y técnica progresiva. En este sentido, siguiendo al modernista Alfred Döblin, Benjamin dirá que el intelectual debe encontrar su lugar junto al proletariado, no como un mecenas ideológico, no como un iluminado, sino produciendo una “transformación funcional” en el aparato de producción para imprimirle energía revolucionaria. Como Tretiakov, que no informa, sino que lucha, interviene.