INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
congresos y reuniones científicas
Título:
Walter Benjamin y Friedrich Nietzsche: recuerdo y olvido intempestivo
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Memorias y Derechos Humanos; 2022
Institución organizadora:
Centro Cultural Haroldo Conti
Resumen:
Para los lectores de Walter Benjamin, las tesis que sobre el final de su vida escribió en torno al concepto de historia constituyen un documento ineludible para explorar su visión crítica y materialista. Sobre el concepto de historia (1940) no es un “texto acabado”, sino una suerte de boceto escrito en diversos momentos entre fines de 1939 y comienzos de 1940 “a partir de notas escritas en un cuaderno y en papeles de muy distintos formatos, inclusive en bordes de periódicos” . El texto irradia un infinito mapa teórico que permite dilucidar la sofisticación de la idea benjaminiana de historia, sus reclamos de orden político y la productividad de su crítica al concepto de progreso. Dicho de modo sucinto, se propone allí una crítica al historicismo, un reclamo por la redención del pasado y una apología de la discontinuidad sobre la que vale la pena seguir indagando. La confianza en la lectura “a contrapelo” y las reescrituras de la historia apunta no solo a la historiografía, sino que se vincula con todo el trabajo benjaminiano sobre arte y literatura para pensar una articulación responsable de pasado y presente. Al repasar algunas de las tesis, es posible notar el lazo con un antecesor ineludible: Friedrich Nietzsche y su concepto intempestivo de historia. De la revisión de sus posturas emerge una visión complementaria de la historia en relación con la consideración del instante, la discontinuidad y la imagen de la historia, que abordaremos en las páginas que siguen.