BECAS
MORALES JesÚs Marcelo NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de emulsiones pickering basadas en TiO2 altamente estables y sin actividad fotocatalítica, para su potencial uso en protección solar
Autor/es:
LOTO, ALBA M.; MORALES JESÚS M.N.; DE MELO BARBOSA, RAQUEL; VISERAS, CESAR ; BORSARELLI CLAUDIO D.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; VII reunión de fotobiólogos moleculares argentinos; 2024
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Las emulsiones son sistemas compuestos por dos líquidos inmiscibles, en el cual uno se dispersa en otro, y presentan amplia aplicación en la industria biomédica, cosmética, alimenticia, entre otras. Desde un punto de vista termodinámico, son sistemas inestables debido a la alta energía superficial entre las dos fases, por esto, a modo de reducir la tensión interfacial, es común incluir en las formulaciones surfactantes de bajo peso molecular o polímeros activos en la superficie. En 1907, Spencer Pickering, ha propuesto la estabilización y formación de emulsiones aceite en agua (O/W) y agua en aceite (W/O) utilizando nano o micropartículas sólidas, sistemas que podrían presentar mayores ventajas en términos de estabilidad y toxicidad.En este trabajo, se obtuvieron emulsiones del tipo Pickering, aceite en agua (POWE) de tamaño micrométrico, las cuales se prepararon mezclando con punta ultrasónica, aceite de oliva como fase orgánica dispersa, laponita XLG como modificador reológico, y nanopartículas de TiO2 sin recubrir o recubiertas con extracto acuoso de corteza del árbol nativo argentino Schinopsis lorentzii (TiO2@SL), diseñadas y caracterizadas en un trabajo previo del grupo.1Se estudiaron ambas POWEs mediante microscopía confocal Raman y electrónica de barrido, mediciones de viscosidad y extensibilidad, estabilidad a largo plazo controlando el potencial zeta y el tamaño de microgotas, y se determinó el factor de protección solar (FPS). Además, se evaluó la actividad fotocatalítica de ambas POWEs utilizando el colorante orgánico Rodamina B como sonda química. Los resultados confirmaron que ambas POWEs se comportan como fluidos pseudoplásticos con buena extensibilidad y estabilidad a largo plazo, mientras que la POWE basada en TiO2@SL presentó un valor de FPS mejorado en un 40%, y sin propiedades fotocatalíticas en comparación con la POWE preparada con TiO2 no modificado. Por lo tanto, este trabajo resalta la relevancia de utilizar residuos forestales para la preparación de nanocompuestos de TiO2 modificados valiosos sin actividad fotocatalítica y capaces de formar POWEs estables, que pueden ser adecuados para la formulación de protectores solares sin empleo de detergentes y sin fototoxicidad potencial.