INVESTIGADORES
CAROL Eleonora Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
DISTRIBUCIÓN DE NUTRIENTES EN MARISMAS DE LA RESERVA NATURAL BAHíA SAN BLAS
Autor/es:
GALLIARI J.; TANJAL C.; CELLONE F.; ACOSTA R.; ALVAREZ M. P.; CAROL E.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Científica AAGG 2024; 2024
Institución organizadora:
AAGG
Resumen:
Las marismas constituyen uno de los principales humedales costeros cuyo funcionamiento hidrológico está íntimamente ligado a los flujos mareales. Uno de los principales servicios ecosistémicos de estos humedales es la regulación del contenido de macro y micronutrientes. La Reserva Natural Bahía San Blas es un área protegida que comprende ambientes de planicies intermareales asociados a ambientes de marismas producto de la evolución geomorfológica del área durante el Cuaternario. La hidrología del área está condicionada tanto por los aportes desde flujos mareales como por las variables climáticas asociadas a la evapotranspiración. El objetivo del trabajo fue caracterizar la distribución de nutrientes en las planicies intermareales asociadas a ambientes de marismas. Se diseñó una red de monitoreo que comprende puntos de muestreos de agua superficial y subterránea somera, ubicados en los distintos sectores del humedal (planicie intermareal y zonas adyacentes a esta) y agua de mar. Durante el muestreo se determinó en campo el pH y conductividad eléctrica (CE) del agua con un equipo portátil. En las muestras extraídas se determinó el contenido de fósforo total (Pt), fósforo reactivo soluble (Ps), nitrato (NO3- ), nitrito (NO2-) y amonio (NH4+). Los resultados expuestos evidencian que el humedal costero constituye un ambiente intermareal con marismas asociadas donde los aportes de N y P derivarían no solo de fuentes antrópicas sino también de fuentes naturales como la atmosférica, y la degradación de la MO propia del ambiente y en el caso de la marisma y planicie fangosa también del flujo mareal y descarga de agua subterránea. Los resultados obtenidos constituyen una base de datos de importancia para la gestión de estas áreas de humedales costeros que alojan reservas naturales.