BECAS
ILLIA Gimena Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
Adopción de crías huérfanas por machos de monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya)
Autor/es:
GILES, R. DEBORA; BAY JOULIÁ, RODRIGO; SANCHEZ GAVIER, FRANCISCO; ILLIA GIMENA; NATALINI, M. BELÉN; CITON, LUCILA; KOWALEWSKI, MARTIN
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
La adopción infantil es una asociación que ocurre entre un individuo adulto y un infante dependiente. Es más común cuando una hembra lactante cuida a un infante nutricionalmente dependiente que no es su descendencia, esto se ha registrado en Ateles geoffroyi, Alouatta guariba clamitans, Alouatta palliata, Alouatta pigra, Alouatta seniculus, Alouatta caraya, Lemur catta, Presbytis entellus y Saimiri sciureus. Los monos aulladores negros y dorados se caracterizan por tener períodos de gestación de 152 a 195 días con una lactancia de 300 a 365 días aproximadamente. El cuidado infantil directo por parte de los machos ocurre en menos del 5% de todas las especies de mamíferos. La presentación de comportamientos realizados por padres putativos/sociales, pueden tener efectos positivos en el desarrollo, crecimiento y bienestar y/o supervivencia del infante. Los machos adultos de A. caraya, no participan activamente en el cuidado parental. En este trabajo, reportamos el primer registro de adopción por machos silvestres en esta especie. La primera de adopción se observó en marzo del 2022 y otra en marzo del 2023 en dos grupos diferentes en la Estación Biológica Corrientes (27°30' S, 58°41' W), Argentina. Luego de la muerte de las hembras adultas con infantes dependientes en cada uno de los grupos, un macho del grupo adoptó al huérfano. Registramos la actividad de los machos adoptantes y de los dos infantes, para G1 obtuvimos 15 horas y para G2 obtuvimos 42 horas. Durante este período, los machos adoptantes expresaron diferentes comportamientos hacia los infantes, e.g., cuidado, transporte y alimentación. En G1 el infante sobrevivió 38 días, y en G2 53 días, el cual encontramos muerto luego de un enfrentamiento entre grupos. Basado en seguimiento de los grupos de estudios en el tiempo, es posible que los machos adoptantes sean padres de los infantes huérfanos. En este caso el cuidado de las crías podría ser un caso de selección por parentesco. Explorar los estudios centrados en el comportamiento parental que pueden exhibir los machos adultos de A. caraya pueden ser interesantes para profundizar el conocimiento de la organización grupal.