BECAS
ILLIA Gimena Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
"Aullando por la ciudad": un proyecto de ciencia comunitaria en el noreste de Argentina
Autor/es:
GILES, R. DEBORA; BAY JOULIÁ, RODRIGO; CITON, LUCILA; FÉLIX CONTRERAS, IGNACIO; SANCHEZ GAVIER, FRANCISCO; ILLIA GIMENA; NATALINI, M. BELÉN; KOWALEWSKI, MARTIN
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Resumen:
La degradación y fragmentación continua del hábitat incrementa el desplazamiento de animales silvestres hacia áreas urbanizadas, en búsqueda de refugio y alimento. Esto se intensificó en los últimos años en el nordeste de Argentina, debido al crecimiento no planificado, extracción de madera, inundaciones e incendios. Los monos aulladores negros y dorados Alouatta caraya, categorizada “Vulnerable” para Argentina, suele tolerar niveles moderados de deforestación. Nuestro objetivo fue evaluar la presencia y amenazas a las que se enfrenta A. caraya en ambientes urbanizados y periurbanos de la Ciudad de Corrientes invitando a la sociedad a tomar datos e involucrarse en la conservación de esta especie (27°28 ‘16’’S, 58°50’ 25’’O). Durante los meses de marzo a junio del 2023, elaboramos encuestas semi-estructuradas, utilizando la aplicación Survey 123 (ArcGIS; ESRI 2011) y las difundimos mediante redes sociales, diarios locales y noticieros. Obtuvimos información sobre la ubicación geográfica de los grupos e interacciones con la población humana y animales domésticos. Los resultados indicaron que en la Ciudad de Corrientes habitan al menos quince grupos de A. caraya, de los cuales visitamos nueve al azar, confirmando la información aportada por los vecinos (90% de información precisa). De las 69 respuestas, obtuvimos un promedio de 6 individuos por grupos. El 90% observó que se movían por árboles, 22% por líneas eléctricas, 10% techos, y otros 4%. Un 63% observó interacción con los perros (siendo esta la interacción más peligrosa) y un 23% personas le dieron comida o agua. Un 57% de los entrevistados consideraban que los monos estaban en peligro latente por vivir en la matriz urbana. Este estudio destaca cómo la ciencia ciudadana puede ofrecer un activo increíblemente valioso para fines de conservación. Esta encuesta ha permitido la identificación de peligros específicos, y el seguimiento de acciones de mitigación, e.g una de las soluciones que estamos llevando a cabo junto con un colegio secundario y bienestar animal de la Municipalidad de Corrientes es la instalación de puentes colgantes para evitar que los monos carayá deban desplazarse por el suelo o cables, buscando así fomentar conexiones positivas duraderas entre aulladores y humanos dentro de entornos urbanos y periurbanos.