BECAS
ILLIA Gimena Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
Riesgo de infección por Hantavirus en el Parque Nacional Lanín, provincia de Neuquén, Argentina
Autor/es:
ALONSO, RODRIGO; ILLIA, GIMENA
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Mastozoologia Virtuales; 2021
Resumen:
El Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) es una enfermedad infecciosa emergente de origen zoonótico, producida por virus del género Orthohantavirus. El virus se transmite a humanos a partir de la inhalación de partículas provenientes de materia fecal, saliva u orina de roedores sigmodontinos infectados. El ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), es el principal reservorio de hantavirus en el sur de Argentina y Chile. En el presente trabajo se propone realizar mapas de riesgo de infección por hantavirus en el Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina), utilizando como enfoque analítico el método paisajístico por superposición de mapas temáticos. Considerando la información disponible sobre la ecología del hospedador (uso de hábitat y homerange), datos climáticos e información topográfica (BioClim) y datos de cobertura de vegetación se realizó un mapa de amenazas. A partir de información obtenida de la Administración de Parques Nacionales sobre comunidades originarias, senderos turísticos, viviendas y áreas recreativas, se generó un mapa de vulnerabilidades. Se combinaron los mapas de amenazas y vulnerabilidades en un mapa de riesgo categorizado en cinco niveles. Todos los mapas se realizaron con el software libre QGIS 3.14. Los resultados reflejan que las mayores amenazas se encuentran en las cercanías a los lagos y zonas de cobertura vegetal boscosa. Por otra parte, las mayores vulnerabilidades se observaron en senderos y zonas de acampe en contexto de bosques. Si bien la probabilidad de infección por hantavirus en gran parte de la extensión del PN Lanín fue baja, las zonas de mayor riesgo coincidieron con los sitios de mayor actividad antrópica, tanto turística como de las comunidades presentes. El producto obtenido puede ser utilizado como hipótesis para el estudio de casos de SPH en el PN Lanín y como insumo en el refuerzo de las medidas preventivas ya brindadas a los visitantes y pobladores del parque