INVESTIGADORES
RUIZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de eventos altamente precipitantes asociados al proceso de lluvia cálida en el área metropolitana de Buenos Aires
Autor/es:
PEDRO LOHIGORRY; LUCIANO VIDAL; JUAN RUIZ
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argention de Meteorologia; 2022
Resumen:
Las inundaciones urbanas son uno de los fenómenos más peligrosos asociados con laconvección húmeda profunda. Por este motivo es relevante avanzar en el conocimiento deestos sistemas altamente precipitantes para mejorar su detección y pronóstico.Doswell y otros (1996) y Davis (2001) presentaron un marco conceptual de ingredientesfísicos necesarios para maximizar el potencial de lluvias intensas que pueden producirinundaciones repentinas y proponen que la producción de grandes tasas de lluvias sonfundamentalmente el resultado de los procesos microfísicos dentro de las nubes convectivas.Lamb (2001) plantea que las tasas de precipitación son mayores cuando el proceso de lluviacálida (también conocido como colisión-coalescencia) es dominante en la celda convectiva,siendo aquella precipitación la que se genera en nubes que se encuentran a temperaturas porencima de los -10°C.De acuerdo con Davis (2001) los entornos más favorables para el predominio del proceso delluvia cálida son: 1) ascendentes poco intensas asociadas a CAPES elongados y menores a1500 J kg-1 y con valores de NCAPE inferiores a 0,1 m s-2; 2) espesor de nube cálida (ENC)menor a 3000 m; 3) humedad relativa promedio de la capa 1000/500 hPa (HR 1000/500)mayor al 70%; y 4) agua precipitable superior al percentil 75 de la climatología de cada mes.Por otro lado, en los eventos de precipitación intensa donde domina el proceso de lluviacálida la reflectividad se concentra en niveles cercanos a la superficie a lo largo de toda lavida de la celda convectiva. Este patrón se conoce como centroide de reflectividad en nivelesbajos (LEC, por sus siglas en inglés) y permite identificar los eventos de lluvia cálida a partirde datos de radar.