INVESTIGADORES
RUIZ Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Asimilación de observaciones de GOES-16 en cielo claro para aplicaciones de mesoescala utilizando el sistema GSI-LETKF-WRF
Autor/es:
PAOLA CORRALES; VICTORIA GALLIGANI; JUAN RUIZ; CRAIG SCHWARTZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argention de Meteorologia; 2022
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorologos
Resumen:
La asimilación de datos ha demostrado ser una herramienta clave para la generación depronósticos numéricos de calidad (Eyre et al. 2020). En particular, estudios previosdemostraron que la asimilación de observaciones con alta resolución espacial y temporal escrucial para mejorar la representación de procesos de mesoescala y de esa manera obtenermejores condiciones iniciales para la generación de pronósticos (Dillon et al. 2021, Corraleset al. 2022). Sin embargo la distribución aleatoria y la densidad espacial heterogénea de losradiosondeos y otras observaciones convencionales hace que la asimilación de estasobservaciones no sea suficiente. Las observaciones por satélite polares proporcionan una grancantidad de datos pero a escala regional la frecuencia temporal es baja, del orden de 2 vecespor día para cada satélite.Por esta razón la asimilación de observaciones de satélites geoestacionarios de últimageneración puede proporcionar observaciones con muy alta resolución espacial y temporal. Elsatélite geoestacionario GOES-16 es de particular importancia para Sudamérica ya queprovee información en 16 canales del espectro visible e infrarrojo cada 15 minutos con unaresolución espacial de entre 500 metros y 2 kilómetros. Si bien estas observaciones no sonasimiladas en los sistemas de pronóstico globales, hay muchos trabajos que exploran el usode observaciones de GOES-16 para aplicaciones globales con resultados prometedores. Porejemplo Jones et al. 2020 utilizó observaciones simuladas y encontró que los datos de lossatélites mejoran los pronósticos. Lee et al. 2019 estudio el impacto de los 3 canales de vaporde agua con resultados positivos para pronósticos de tormentas tropicales.En este contexto, los objetivos de este trabajo son evaluar la mejor configuración del sistemaGSI-LETKF-WRF donde se implementó la asimilación de estas observaciones y estudiar elimpacto de las observaciones en un caso de estudio de un Sistema Convectivo de Mesoescala(SCM) que se desarrolló sobre el sur de Sudamérica durante el 22-23 de noviembre de 2018durante el período de observación intensa de la campaña de campo RELAMPAGO (Nesbitt etal. 2021).