INVESTIGADORES
DUARTE Dario Jorge Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Adsorción de Catequina y un Derivado Sulfitado en Faujasita
Autor/es:
MARIA F. ZALAZAR; EMILIO L. ANGELINA; ANDREI N. PETELSKI; DARÍO J. R. DUARTE; NÉLIDA M. PERUCHENA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIV SIMPOSIO NACIONAL DE QUÍMICA ORGÁNICA; 2023
Resumen:
Las zeolitas son materiales prometedores para adsorber compuestos biomásicos debidoa sus propiedades fisicoquímicas, baja toxicidad, estabilidad térmica, amplia área superficial,intercambio iónico y capacidad de adsorción. Estudios previos resaltaron la eficacia de la zeolitaBeta en comparación con adsorbentes comerciales para atrapar polifenoles (PFs) en extractosde semillas de trigo y canola.1 Estos materiales tienen potencial para procesos de aislamiento yrecuperación selectiva de polifenoles en aguas residuales alimentarias.2 Se conoce también laspotencialidades de zeolitas naturales como portadores de fármacos, especialmente en lamicroencapsulación de extractos ricos en catequinas y su liberación controlada.3 Estosmateriales tienen potencial en campos tecnológicos donde las interacciones huésped-anfitriónson clave, como aquellos que involucran como adsorbentes materiales silíceos con el fin deagregar valor a derivados del tanino de quebracho chaqueño. En este trabajo se estudió la zeolitafaujasita (FAU) para la encapsulación de catequina y su derivado sulfitado, componentespresentes en tanino de quebracho colorado chaqueño. Los cálculos se realizaron con elprograma Gaussian16 y el método ONIOM de dos capas a nivel M06-2X/6-31+G(d,p):PM6. Losresultados ofrecen información sobre la disposición espacial más favorable en la cavidad de FAU,donde la adsorción de catequina es más favorable frente a su derivado monosulfitado (Eads=-23Kcal/mol vs -16 Kcal/mol). Las energías de adsorción halladas sugieren la viabilidad del procesorespaldando la perspectiva de emplear la zeolita microporosa FAU para la captura de monómerosde polifenoles presentes en tanino vegetal y separarlos asi de polifenoles de mayor pesomolecular, como trímeros y tetrámeros de catequina.Referencias:1. Thiel, A.; Tippkötter, N.; Suck, K.; Sohling, U.; Ruf, F.; Ulber, R. Eng. Life Sci. 2013, 13, 239-246.2. Hellwig, V.; Gasser, J. Phytochem. Rev. 2020,19, 1539-1546.3. Yaneva, Z.; Ivanova, D.; Popov, N. Molecules 2021, 26, 1655