INVESTIGADORES
ARGÜELLES Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreo de ecosistemas explotados: obtención de indicadores de impacto ambiental en ballenas francas australes y el desarrollo de herramientas de gestión efectivas
Autor/es:
ARGÜELLES, M.B.; BERTELLOTTI, M.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Workshop; 4to Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento: Respuestas de los organismos a los cambios ambientales y su rol para el manejo y la conservación; 2019
Resumen:
La distribución de ballenas francas australes (Eubalaena australis) en el Golfo Nuevo, Chubut, ha variado en las últimas décadas. En laactualidad las ballenas se concentran en áreas de gran actividad industrial, deportiva y turística. Por lo tanto, el monitoreo regular de este socioecosistema,brinda una oportunidad única para el estudio de los efectos y las consecuencias que tienen las actividades humanas (comercial,turística, de observación de ballenas y recreativa) sobre la población de ballenas. El objetivo general fue determinar zonas de riesgo para ballenasy humanos en áreas donde se desarrollan diferentes actividades de navegación. En estas áreas se propone obtener indicadores fisiológicos ycomportamentales de impacto ambiental, tanto natural como de origen humano a través del desarrollo de dispositivos no invasivos. Desde el año2012 se realizan estudios para evaluar los efectos de las lanchas de turismo para observación de ballenas y los riesgos asociados al tránsitomarino. Estos estudios permitieron analizar impactos y dimensionar los riesgos de colisión entre ballenas y embarcaciones a diferentes escalas.En este escenario, el uso de dispositivos no invasivos adheridos a la ballena, permiten obtener datos comportamentales (ubicación, velocidad denatación, profundidad de buceo, etc) y relacionarlos con parámetros fisiológicos como la tasa de respiración y ritmo cardiaco. El análisis de ladistribución espacial de ballenas y su interacción con el desarrollo de actividades humanas, a través de dispositivos de monitoreo, contribuye amejorar el diseño de estrategias de manejo para prevenir y/o mitigar los efectos de las actividades humanas y sus consecuencias en las ballenas.