BECAS
GARCES Marisa Elisabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Microbiota cultivable del erizo de mar Arbacia dufresnii del Golfo Nuevo
Autor/es:
GARCÉS MARISA; SEQUEIROS CYNTHIA; RUBILAR, TAMARA; CRESPI ABRIL, AUGUSTO
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; Investigaciones del VIRCH 2023 Jornadas de ciencia y técnica; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Desde hace más de 50años que se reportan mortandades de erizos de mar en distintos lugares delmundo generando preocupación y alerta. Por esta razón el objetivo de este estudiofue analizar la microbiota cultivable de erizos de la especie Arbaciadufresnii en individuos de aspecto saludable y enfermos. El muestreo serealizó en el verano del año 2023, en Bahia Nueva (42° 43.588'S - 65° 1.491'O).Se colectaron 5 individuos de aspecto saludable y 5 de aspecto enfermo que presentaban la epidermis inflamada, desintegrada, cubierta de mucus,manchas rojizas y negras alrededor de la testa, espinas de color negro e inflamaciónde la membrana peristomial. Para evaluar la microbiota cultivable de lostejidos, se realizó recuento en placa de: bacterias totales en medio TSA ybacterias del género Vibrio en medio TCBS. Las placas se incubaron 48-72h a 18°C, los recuentos se expresaron en unidades formadoras de colonias por gramode muestra (UFC/g). Luego, se describieron las características morfológicascoloniales y se hizo un recuento diferencial entre las colonias provenientes deindividuos sanos y enfermos. No hubo diferencia significativa en el recuento debacterias totales provenientes de erizos sanos y de enfermos. En contraste, elrecuento en medio selectivo para bacterias del género Vibrio fue unorden de magnitud mayor en muestras provenientes de erizos enfermos que desanos. Estos resultados sugieren que bacterias de este género podrían ser lascausantes de la enfermedad