BECAS
GARCES Marisa Elisabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Extracción y evaluación de la calidad de ARN de muestras almacenadas a largo plazo provenientes de intestinos y riñones de pez cebra (Danio rerio) tratado con y sin probióticos
Autor/es:
GARCÉS MARISA; OLIVERA NELDA; MARCOS MAGALI; SEQUEIROS CYNTHIA
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; I Encuentro Patagónico de Becaries y X Jornada de Becaries CENPAT; 2023
Institución organizadora:
Espacio Becaries
Resumen:
El ARN de alta calidad es fundamental para muchosestudios de investigación, pero uno de los principales problemas que afectan laintegridad del ARN es la presencia ubicua de RNasas, enzimas resistentes que lodegradan rápidamente. Contar con un procedimiento confiable de conservación delas muestras es esencial. A partir de un ensayo que evaluó el efecto de trescepas probióticas en pez cebra se realizó la extracción del ARN total de los intestinosy riñones de los peces tratados y controles. Objetivo: evaluar la calidad delARN total extraído a partir de intestinos y riñones de pez cebra luego delalmacenamiento a largo plazo. Se extrajeron los intestinos y riñones, quefueron almacenados de dos maneras diferentes. Tres intestinos y 3 riñones decada pecera fueron almacenados en N2 líquido y otros 3 de cada unofueron sumergidos en RNAlater por 24 h. Luego todas las muestras fueronconservadas a -80ºC por 7 años. El ARN total se extrajo con un kit comercial yhomogeneizador. La calidad de ARN extraído se evaluó mediante un gel de agarosaal 1,5% teñido con el colorante DiamondTM (Promega). Las muestras deARN extraídas a partir de los intestinos de manera individual y las de riñonesextraídas a partir de pooles de 3, presentaron las 2 bandas características delARN ribosomal. La conservación de tejido en RNAlater y el congelado en N2líquido y posterior almacenamiento a -80ºC, fueron adecuados para preservar alargo plazo el ARN total de alta calidad.