INVESTIGADORES
SCHEJTER Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
¿En cuánto contribuyen los epibiontes de moluscos a la riqueza específica bentónica asociada al frente de talud del Mar Argentino?
Autor/es:
SCHEJTER LAURA; BREMEC CLAUDIA
Lugar:
Valdivia
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano de Malacología; 2008
Institución organizadora:
Universidad Austral de Chile
Resumen:
En áreas del frente de talud del Mar Argentino, altamente productivas, se localizan los bancos de la vieira Zygochlamys patagonica. Las mayores concentraciones, explotadas desde 1996, se localizan en la isobata de 100m, entre 38º-44ºS, en áreas de fondos predominantemente arenosos. Los estudios realizados señalan unas 60 especies de invertebrados vágiles. Este número se incrementa notablemente al considerar especies epibiontes (“epibiosis” se refiere a asociaciones facultativas y típicamente acuáticas entre organismos “epibiontes” que crecen adheridos a una superficie viva ofrecida por organismos “basibiontes”que actúan como sustrato). Hasta el presente se han registrado 41 especies epibiontes sobre vieira patagónica, algunas de las cuales también colonizan otros basibiontes de la comunidad. El gasterópodo Fusitriton magellanicum presenta aproximadamente 25 especies de epibiontes, algunos de ellos compartidos con las vieiras. El volútido Adelomelon ancilla presenta 2 especies de anémonas epibiontes, una de las cuales ha sido exclusiva de este caracol en el área estudiada. En estas comunidades de fondos blandos, además, cualquier sustrato duro ofrece la posibilidad  de ser colonizado por organismos sésiles. Así es como las valvas sueltas de todas las especies  mencionadas presentan incrustaciones con alta frecuencia y son aprovechadas además como sustrato de deposición de ovicápsulas por los mismos moluscos gasterópodos y ocasionalmente como refugio y sustrato de deposición de ovicápsulas del pulpo Octopus tehuelchus y como refugio para los cangrejos ermitaños Sympagurus dimorphus, Pagurus comptus y Propagurus gaudichaudi. Otros organismos del área (cangrejos, cnidarios, tunicados, equinoideos) también presentan epibiontes en el área de estudio. A partir de nuestros registros, la riqueza específica del epibentos en el área de estudio totaliza ~130 taxones. Casi el 50% de la misma es aportado por organismos exclusivamente epibiontes sobre moluscos, favoreciendo la riqueza de especies en el área del frente de talud del Mar Argentino.