INVESTIGADORES
LUNA Leandro Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Explorando métodos alternativos para la estimación del sexo: aplicación y evaluación de una propuesta basada en la métrica de caninos permanentes.
Autor/es:
GARIZOAIN, GONZALO; ARANDA, CLAUDIA; LUNA, LEANDRO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el proceso identificatorio de restos humanos, la estimación sexualresulta una tarea fundamental, aunque en ocasiones los elementos másdimórficos (coxal, cráneo, huesos largos) pueden presentarse deterioradoso fragmentados. Los dientes son una fuente potencial de información dadoque presentan un elevado grado de preservación. En este marco, el objetivodel presente estudio es evaluar la propuesta metodológica previamentedesarrollada por Luna (2019) en una muestra local de restos esqueléticoshumanos. Para tal fin, se seleccionó una muestra de 152 caninos permanentespertenecientes a 98 individuos de ambos sexos que forman parte de lacolección osteológica contemporánea documentada Profesor Dr. RómuloLambre, procedente de la ciudad de La Plata, Argentina. Se estimó el sexo apartir de la métrica directa de los diámetros mesiodistales y bucolingualesde la corona y del cuello, así como de funciones discriminantes y regresioneslogísticas que consideran las diferentes combinaciones posibles de lasvariables. Entre las medidas directas, solo el diámetro mesiodistal cervicalde los caninos inferiores ofreció resultados aceptables considerando ambossexos (76,13%). Asimismo, únicamente la función discriminante 1 presentóporcentajes y probabilidades a posteriori de clasificaciones correctassatisfactorias (76,59% y 0,76, respectivamente), al igual que las regresioneslogísticas 1 y 3 (RL1: 77,55%; RL3: 78,33%, 0,75). Estos resultados contribuyena establecer la utilidad de los caninos permanentes para la estimación delsexo en muestras locales. La propuesta analizada constituye una alternativametodológica adecuada en situaciones en las cuales los elementos óseosdiagnósticos del sexo se encuentran deteriorados o ausentes.