INVESTIGADORES
SANTILLAN Gustavo Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Posibilidades y desafíos para la cooperación entre la República Argentina y la República Popular China (RPCh) en materia de construcción de infraestructura digital. El caso de la licitación del espectro de tecnología 5G
Autor/es:
GUSTAVO SANTILLÁN
Lugar:
Wuhan (modalidad en línea)
Reunión:
Conferencia; 4th International Conference on East Asia-Latin America Regional Research Partnership Dialogue High Quality Partnership: Development and Mutual Learning in East Asia and Latin America; 2023
Institución organizadora:
Hubei University-Chinese Academy of Social Sciences
Resumen:
El propósito de este trabajo es establecer las posibilidades existentes para la cooperación entre la República Argentina y la República Popular China (RPCh) en materia de construcción de infraestructura digital, poniéndolas en relación con el contexto geopolítico actual. Este contexto geopolítico, a su vez, está relacionado con las dificultades financieras que experimenta la República Argentina. Concretamente, el país atraviesa, desde 2018, un proceso caracterizado por el condicionamiento que el endeudamiento externo del país, fundamentalmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), impone sobre sus decisiones soberanas de política exterior. Ello se ve reflejado a su vez en la relación bilateral con China, en cuestiones atinentes a, por ejemplo, la construcción en infraestructura hídrica y energética, la radicación de inversiones mineras de extracción de litio y la compra de equipamiento militar para las Fuerzas Armadas nacionales. En estos ámbitos, la intervención diplomática informal de los Estados Unidos (EEUU) se ha hecho sentir recientemente a través de reiteradas visitas de funcionarios estadounidenses a la Argentina; a lo largo de dichas visitas, el gobierno argentino recibió presiones sucesivas por parte de las autoridades políticas y militares de los EEUU, en el sentido de suspender los proyectos de cooperación con la RPCh previa e independientemente acordados entre ambas partes.Por otro lado, y como parte de la estrategia desarrollada por el gobierno argentino para hacer frente a la escasez de divisas resultante de las condiciones económicas coyunturales adversas que atraviesa el país, se han instrumentado acuerdos financieros relevantes con la RPCh en orden a canalizar las operaciones comerciales bilaterales en las respectivas monedas locales, resultando ello, de hecho, en la disponibilidad de yuanes con los que solventar una parte de las importaciones argentinas provenientes de la RPCh.El contexto mencionado condiciona la posibilidad de proceder a la construcción de infraestructura digital en la Argentina; concretamente, en lo atinente a la licitación del espectro tecnológico de 5-G. Esta licitación, en la que compañías chinas podrían fungir como proveedoras de equipos tecnológicos, se ha visto obstruida y dilatada en cuanto a sus plazos.En este contexto, el propósito de este trabajo es el de establecer el estado actual de desarrollo del proceso licitatorio del espectro de tecnología 5G, planteando sus desafíos, posibilidades y límites existentes para la cooperación con la RPCh.