INVESTIGADORES
SOSA MarÍa cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de sanitización para el manejo de Venturia pirina
Autor/es:
VEXENAT, L.; REYES, F.; LUTZ, M. C.; BASSO, CARLA N.; SOSA, M.C.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Otro; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Institución organizadora:
INIBIOMA, IFAB, CONICET, UNCO
Resumen:
Venturia pirina, causal de la sarna del peral, afecta la calidad comercial y exportación de la fruta. El hongo sobrevive principalmente dentro de hojas caídas, aportando inóculo primario para infecciones primaverales. El manejo de la enfermedad incluye la sanitización del huerto. El objetivo del estudio fue ?evaluar el efecto de la trituración, la aplicación de urea y de los biofungicidas Mamull® (i.a. Bionectria ochroleuca, T. gamsii/Hypocrea virens, Bionativa) y Tifi® (i.a.T. atroviridae, Carontis), sobre la degradación de hojarasca, como estrategias de reducción de inóculo ascospórico del hongo?. El experimento se desarrolló de junio a octubre/2022 (período de producción de inóculo) en un huerto de peras (FaCA), con hojarasca de un huerto comercial de William´s colocada en bolsas de fibra de vidrio (20g/bolsa). Los tratamientos fueron: triturado (chipeadora) y sin triturar solos (factores principales) y combinados con urea (5%, P/V), Tifi® (1g/L) y Mamull® (1g/L) (factores secundarios), en tres bloques aleatorizados. Bolsas viajeras permitieron corregir errores de manipulación en el peso inicial. Las muestras (n=24) se evaluaron a los 60, 90 y 120 días del inicio para determinar la pérdida de peso (PP) en relación al inicial. Las muestras trituradas perdieron mayor biomasa (p