INVESTIGADORES
SOSA MarÍa cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Poblaciones epífitas de Pseudomonas y Xanthomonas de almendro con potencial actividad nucleadora de hielo en Patagonia Norte
Autor/es:
BASSO, CARLA N.; ALIPPI, A.; LUTZ, M. C.; SOSA, M.C.
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Congreso; 3 Congreso Latinoamericano de Ecología Microbiana; 2023
Institución organizadora:
UNQ
Resumen:
En consorcios microbianos epifitos de frutales, las bacterias con actividad nucleadora de hielo (INA) aumentan la susceptibilidad a bajas temperaturas y al daño de tejidos, al aumentar la temperatura de congelación sobre -5°C. EnPatagonia Norte, las heladas tardías aumentan las pérdidas limitando la expansión del almendro. El objetivo del estudio fue correlacionar las poblaciones bacterianas de Pseudomonas y Xanthomonas con potencial INA y las condiciones climáticas durante 2021 y 2022. En huertos comerciales de Cipolletti (Río Negro), las variedades Guara (floración temprana) y Mardía (tardía) se muestrearon en estadios yema Invernal (YI), yema hinchada (YH), flor abierta (PF), fruto cuajado (FC) y fruto joven (FJ). A partir de suspensiones bacterianas, se cuantificaron UFC en medios diferenciales agar B King (Pseudomonas) y Yeast Dextrose Carbonate (Xanthomonas) incubados a 20°C por3d y a 4°C por 7d, como estrategia de selección. La prueba de nucleación de hielo se realizó a 100 aislados desde YH y PF 2021. Cada suspensión bacteriana (escala McFarland 0.5) se agregó a tubos con buffer (PO4K, 0.01 M, pH 7.0, estéril) que se superenfriaron a -10°C, con 3 repeticiones. Se consideró positivo al aislado que congeló inmediatamente 2 de 3 tubos. Las poblaciones másnumerosas en Guara se aislaron en FC Xanthomonas (4°C, 6.98*102 UFC/g) en 2021 y Pseudomonas (20°C,1.14*106 UFC/g) en 2022. En Mardía, la mayor población fue Pseudomonas en FC 2021 (4°C, 7.05*103 UFC/g) y PF 2022 (6.05*105 UFC/g). El 54% de aislados resultó positivo a INA, distribuido 57.4% Pseudomonas y 42.6%Xanthomonas. Los estadios con poblaciones más numerosas correlacionaron en ACP con variables climáticas de aumento de temperatura y disminución de amplitud térmica. En 2022, con mayor severidad y número de eventos de heladas, laspoblaciones aumentaron hasta 4 órdenes de magnitud. El aumento de poblaciones de Pseudomonas en PF y FC de Mardía y Pseudomonas + Xanthomonas en FC deGuara, con adaptación a bajas temperaturas y potencialidad en INA, predispondría a mayor susceptibilidad del almendro a heladas tardías. Se continúan ensayos de INA y fisiológicos sobre la susceptibilidad varietal para comprender el rol de estas poblaciones bacterianas en el daño por heladas.