INVESTIGADORES
LUNA Leandro Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemáticas del relevamiento de rasgos dentales discretos en restos humanos de tres cementerios del noreste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
Autor/es:
BUSTAMANTE, KARINA; ARANDA, CLAUDIA M.; RODRÍGUEZ, PABLO; LUNA, LEANDRO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Taller; VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; 2023
Institución organizadora:
UNT
Resumen:
El sistema bucal aporta valiosa información para el estudio de múltiplesaspectos de la biología y de las sociedades humanas, tanto en poblacionespasadas como actuales (e.g., demografía, dieta, patologías, trauma, uso delcuerpo). Una de las líneas de investigación que menos atención ha recibido enArgentina en el ámbito de la antropología dental refiere al análisis de los rasgosdiscretos (también denominados no métricos) para evaluar biodistancias anivel individual y poblacional. Esta problemática, de gran desarrollo mundialdesde perspectivas bioarqueológicas y forenses, requiere de la generación dedatos confiables a partir de un protocolo de relevamiento repetible. Desde unpunto de vista metodológico, la variabilidad morfológica dental de cada unode los rasgos de interés debe ser relevada considerando categorías ordinales, locual puede producir cierto grado de incertidumbre al comparar los registrosde observadores con diferentes tipos de experiencia. El abordaje de esteproblema es de suma importancia ya que puede influir notoriamente en lasinferencias sobre distancias biológicas entre individuos o grupos humanos.En esta ponencia se discuten algunas dificultades identificadas durante laaplicación del método ASUDAS en restos humanos procedentes de tresnecrópolis del noreste de la provincia de Buenos Aires (Cementerios Sud yNorte -San Andrés de Giles-, y Cementerio Municipal de Lobos), respectode las variaciones observadas en los grados de expresión de los rasgos.También se reflexiona acerca de la relevancia de utilizar el procedimientodisponible on line (rASUDAS) para la estimación de la ancestría desde unaperspectiva forense en individuos históricos y subactuales (fallecidos entremediados del siglo XIX y fines del siglo XX).