BECAS
ISLA NAVEIRA RocÍo
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antioxidante y fotoprotectora de extractos con aminoácidos tipo micosporinas: determinación mediante ensayos in-vivo e in-vitro
Autor/es:
ISLA NAVEIRA, ROCÍO; HOLLMAN, GABRIELA; VOTTO, ANA PAULA; MADEIROS DE SILVEIRA, JULIE
Lugar:
Ciudad de San Luis
Reunión:
Encuentro; VII Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos; 2024
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
La exposición a la radiación ultravioleta (UV) tiene efectos nocivos en el metabolismo celular de los organismos vivos, incluyendo daño al ADN y generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), resultando en estrés oxidativo. Para contrarrestar estos efectos, varios organismos han desarrollado mecanismos de defensa que involucran “scavengers” de radicales. Particularmente en los organismos marinos, uno de los mecanismos de protección más eficaz es la síntesis o acumulación de metabolitos secundarios, como los aminoácidos tipo micosporinas (MAAs), que se caracterizan por un cromóforo de ciclohexenona o ciclohexenimina conjugado con un sustituyente nitrogenado de un aminoácido o su imino alcohol. Presentan la capacidad de absorber intensamente la radiación UV, con alta fotoestabilidad y disipar la energía sin generar ROS, además de mostrar efectos en la regulación osmótica y actividad antioxidante.[1,2] Por otra parte, el creciente interés por reemplazar productos sintéticos por aquellos de origen natural ha puesto en foco a este grupo de compuestos con potenciales aplicaciones en las industrias cosmética y farmacéutica. En este estudio, evaluamos el potencial antioxidante y fotoprotector de extractos ricos en MAAs, provenientes de calamar argentino (Illex argentinus) en dos modelos: el nemátodo Caenorhabditis elegans (ensayo in-vivo) y las células queratinocíticas HaCat (ensayo in-vitro), luego de la exposición a radiación UVB (280-320 nm). Los extractos se obtuvieron por homogeneización en etanol 100% de muestras de ovario de hembras de calamar, sometidas a etapas de purificación y reconcentración, identificando la presencia de cuatro MAAs por HPLC en fase reversa.[3] Para C. elegans la actividad se evaluó exponiéndolos a radiación UVB (0,06 y 0,36 J/cm2) en presencia y ausencia de extracto (1,5 mg/mL), analizando mortalidad y marcadores de estrés oxidativo (ROS y lipofucsina) por microscopía de fluorescencia. Para los bioensayos con queratinocitos, estos fueron tratados pre-irradiación, durante la exposición a UVB (0,06 y 0,12 J/cm2) y 24 hs post-irradiación con los extractos (0,5 y 1,5 mg/mL). Seguidamente se medió la viabilidad celular mediante el ensayo MTT a través de lector de microplacas.[4] Los ensayos en C. elegans mostraron una reducción de la mortalidad de los nematodes del 10% para la máxima radiación, sin observar diferencias significativas para los marcadores de estrés oxidativo 24 hs posteriores a la misma. Para el caso de las células, una concentración de 0,5 mg/mL fue suficiente para aumentar significativamente la viabilidad neta frente a ambas dosis de radiación UVB. En las células expuestas a 1,5 mg/mL fue constatada citotoxicidad celular. En conclusión, estos extractos ricos en MAAs demostraron un potencial fotoprotector prometedor frente a la radiación UVB en ambos modelos. En cuanto al efecto antioxidante in-vivo, nuestros resultados no verificaron disminución del contenido de ROS, por lo cual la actividad no pudo ser comprobada.