INVESTIGADORES
MERLOTTO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepción de usuarios sobre aspectos socio-ambientales de playas del partido de General Pueyrredon, Argentina
Autor/es:
MERLOTTO, A.; VERÓN, E.M.; HERNÁNDEZ, F.M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL); 2023
Resumen:
Desde los últimos años, laplanificación de actividades y el uso del espacio costero ha comenzado aconsiderar la percepción que los usuarios de playa poseen sobre aspectossocio-ambientales y culturales de las mismas. Los visitantes seleccionan lasplayas a las que asisten por diferentes motivos y, por lo tanto, conocer suspreferencias permite mejorar ciertas condiciones para favorecer la atracciónhacia distintos destinos turísticos (Williams y Barugh, 2014; Seco Pon et al.,2022). Además, es importante conocer la percepción de los visitantes sobreaspectos ambientales, para orientar las acciones de concientización y cuidadode las playas. La ciudad de Mar del Plata, con 682.605 habitantes (INDEC,2023), constituye uno de los principales destinos turísticos costeros a nivelnacional, con más de 3 millones de turistas en los meses estivales (EMTUR,2022). El desarrollo de las actividades económicas, la instalación del puertopesquero y el crecimiento urbano han impactado, desde la fundación de la ciudad,sobre la calidad ambiental de sus playas, recurso indispensable para el turismode sol y playas.El objetivo de este trabajo fue presentar los resultadospreliminares sobre el estudio de la percepción y preferencias de los residentesusuarios de playas del partido de General Pueyrredon, provincia de BuenosAires, sobre sus aspectos socio-ambientales. Se realizaron encuestas online (GoogleForms), en diciembre de 2020 dirigidas a usuarios de playas residentes en elpartido, difundidas por medio de las redes sociales y e-mails a diversasorganizaciones, universidades y grupos de WhatsApp, obteniendo 2588 respuestas.El cuestionario estuvo estructurado en tres partes: la primera de ellas abordóel perfil del encuestado, la segunda la opinión en cuanto al uso de playaspúblicas y las concesionadas a balnearios (playas privatizadas o balnearios) yla tercera parte, consideró condiciones ambientales generales de la playa a laque concurren habitualmente. Los resultados fueron procesados medianteestadística descriptiva.