INVESTIGADORES
MERLOTTO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis socioambiental preliminar de áreas protegidas en el tramo MiramarMar del Plata-Santa Clara del Mar. Los casos de la Reserva Forestal Parque Camet y de la Reserva Turística y Forestal Paseo Costanero Sur
Autor/es:
FERRANDO, L.; MERLOTTO, A.; SAGUA, M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL); 2023
Resumen:
En las últimas décadas, elacelerado ritmo de crecimiento urbano con deficiente planificación por fuera delos límites preconcebidos de las ciudades intermedias latinoamericanas, hamultiplicado los efectos adversos sobre la sociedad y el entorno, manifestándosevulnerabilidades y tendencias regresivas en términos de sustentabilidad. Elcrecimiento urbano por expansión conlleva ciertas externalidadesmedioambientales que se complejizan en zonas litorales debido a los procesosnaturales y a la dinámica de la interfase mar-aire-tierra. A ello se asocia elincremento de la segregación social, de los vacíos urbanos, de los costos definanciamiento de la ciudad en términos de infraestructura y de equipamientospúblicos, a la elevación de la cantidad de traslados en automóvilesparticulares o transporte público -incidiendo en la emisión de CO2 y, por ende,en el cambio climático- y a la reducción de la cantidad de tierras productivaso que cumplen funciones ambientales (Nechyba y Walsh, 2004; Lanfranchi, 2018).Pero, además, se adicionan problemas socioambientales que ocurren con mayorfrecuencia en dichas zonas: la erosión costera, las presiones sobre el dominiopúblico, la localización de actividades y usos incompatibles entre sí, lacontaminación y la introducción de especies exóticas (Dadon et al., 2019),entre otros. En la ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredon(682.605 hab., INDEC 2022), el crecimiento desordenado y fragmentado hagenerado territorios considerados periurbanos que conjugan numerosos conflictosambientales asociados a la heterogeneidad de actividades que se desarrollan einvolucran una multiplicidad de actores (Daga et al., 2019). En este contexto,el objetivo de este trabajo es estudiar los problemas, conflictos y lasprácticas implementadas en las áreas protegidas más relevantes del Corredor dela Ruta N° 11: la Reserva Forestal Parque Camet y la Reserva Turística yForestal Paseo Costanero Sur. El trabajo comprende un enfoque principalmentecualitativo: un análisis descriptivo-evaluativo que explora la situación actualde las áreas protegidas en relación a las actividades de la población en elterritorio. Se identificaron las áreas protegidas del área de estudio y seseleccionaron las dos más destacadas de acuerdo a su extensión y a lasactividades que allí se realizan, para analizar sus problemas y conflictossocioambientales. El proceso se plasmó en cartografía temática y en losgráficos elaborados ad hoc que servirán de base para futuros abordajespropositivos en el área. Se utilizaron distintas fuentes de información:relevamientos de campo y corroboración en terreno, fotografías aéreas, imágenessatelitales, censos y precenso del INDEC (2001, 2010, 2021, 2022), entrevistas,estadísticas municipales, entre otros.