INVESTIGADORES
GUIDOBALDI Hector Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
INTERACCIÓN CALTRIN – ESPERMATOZOIDE, EN BÚSQUEDA DEL RECEPTOR PERDIDO
Autor/es:
SOTILE, E; CORONEL, C; GUIDOBALDI, HA
Lugar:
Ciudad Auntónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Biología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología
Resumen:
Caltrin es una proteína secretada en la vesícula seminal de mamíferos, que se une a los espermatozoides en el momento de la eyaculación y regula el ingreso de calcio en estas células durante el tránsito en el tracto reproductor femenino. En ratas, caltrin se une exclusivamente en la región acrosomal de la membrana plasmática de espermatozoides de la región cauda del epidídimo. Esta distribución, observada por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) sugiere la participación de un receptor de caltrin. El objetivo de este trabajo es estudiar el mecanismo de interacción de caltrin con los espermatozoides murinos. En primera instancia, observamos mediante cromatografía de afinidad la interacción de caltrin con HongrES1, una proteína soluble secretada en la región cauda del epidídimo de rata. Mediante bioinformática se realizaron simulaciones de interacción proteína-proteína usando el servidor HADDOCK, donde se identificaron distintas regiones de afinidad entre caltrin y HongrES1. Luego, se determinó si esta interacción ocurre in vivo y para ello espermatozoides de cauda fueron tratados con soluciones de fuerza iónica creciente (NaCl 0; 0,25; 0,5 y 1M) para remover HongrES1. Luego se incubaron con caltrin y se determinó su presencia en espermatozoides por IFI. Los resultados muestran una disminución de un 50% de células marcadas con caltrin a partir del tratamiento con NaCl 0,5M. Luego, las células lavadas con NaCl 1M se incubaron con contenido de lumen de cauda (CLC, obtenido por retroflushing) y luego fueron incubadas caltrin. Este tratamiento recuperó los porcentajes de células marcadas con caltrin similares al control sin lavados. Por otro lado, espermatozoides de la región caput (que poseen un grado de maduración diferente que los de cauda) fueron tratados con CLC y caltrin. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas respecto de las muestras sin tratar con CLC. En conjunto, estos resultados preliminares sugieren que caltrin se uniría al espermatozoide a través de HongrES1, que interactuaría con la membrana de espermatozoides dependiendo de su composición lipídica.