INVESTIGADORES
LUNA Leandro Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximación bayesiana para la estimación de la edad de muerte de individuos adultos a partir de la primera costilla.
Autor/es:
LUNA. LEANDRO; ARANDA, CLAUDIA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Taller; VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; 2023
Institución organizadora:
UNT
Resumen:
En conjuntos de restos humanos mezclados, fragmentados o incompletos,la estimación de la edad de muerte suele ser una tarea que conlleva unagran dificultad. La generación y puesta a prueba de métodos son líneas deinvestigación de suma relevancia para identificar su potencial de aplicaciónen muestras osteológicas de diferentes procedencias espaciotemporales.Recientemente se publicó un nuevo método para obtener información sobrela edad a partir del relevamiento de los cambios que se producen en la cabezay en la cara de las primeras costillas (textura, topografía y subsidencia de lasuperficie articular; proliferaciones periarticulares) durante la adultez (Lunay Aranda 2022). Se buscó en esa oportunidad implementar una propuestaestadística bayesiana para estimar las probabilidades de que un individuocon un conjunto específico de rasgos, tuviera una edad determinada almomento de su muerte. Se trata de una aproximación metodológica quedifiere sustancialmente de los planteos tradicionales, los cuales procuranidentificar las características típicas de los rangos de edad considerados y nofocalizan en el análisis de la variabilidad identificada a lo largo de todo elespectro de edades. En esta ponencia se discute el protocolo de relevamiento,se precisan algunas características de las categorías propuestas, se presentanlos procedimientos de estimación y su graficación; también se discuten lasprincipales interpretaciones efectuadas a partir de los resultados obtenidos(e.g., patrones del sesgo, efecto trayectoria). Para ello se considerarán comoejemplos algunos casos recuperados del Cementerio Sud, San Andrés deGiles, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta ponencia pretendefomentar la aplicación y puesta a prueba del método en muestras dediversas procedencias y cronologías, lo cual permitirá identificar su realcontribución para la bioarqueología y la antropología forense nacionales.