INVESTIGADORES
LUNA Leandro Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
FIDBv2: un programa on line para estimar la edad de muerte de individuos adultos mediante el relevamiento de la transparencia radicular y la retracción periodontal.
Autor/es:
ARANDA, CLAUDIA; PARRA, ROBERTO; GARIZOAIN, GONZALO; ZORBA, ELENI; MORAITIS, KONSTANTINOS; ESCALANTE-FLÓREZ, KAREN; RETANA, FERNANDO; CONDORI, LUCIO; VALDERRAMA-LEAL, CLARA; RODRÍGUEZ, P.; LUNA. LEANDRO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Taller; VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; 2023
Institución organizadora:
UNT
Resumen:
Desde la publicación de la técnica Lamendin en 1992, el análisis de latransparencia radicular ha recibido una atención creciente para estimar la edadde muerte de individuos adultos. Luego de ser puesto a prueba y refinadomediante el estudio de muestras de variada procedencia geográfica, acaba depublicarse la versión 2 de la Forensic International Dental Database (FIDBv2),una propuesta para obtener esa información a partir del relevamiento de esavariable junto con la retracción periodontal, desde una perspectiva bayesiana(Garizoain et al. 2023). El programa se basa en el análisis de una muestracompuesta por 3482 individuos de entre 20 y 99 años (con un promedio de50,41 años), procedentes de Colombia, Perú, Portugal, México, Argentina,Guatemala, Ecuador, Brasil, España, Francia, Grecia, Italia and EstadosUnidos; realiza un riguroso tratamiento estadístico de los datos y ofreceresultados relevantes para fines forenses. En un esfuerzo por maximizar suaccesibilidad y contribuir a mejorar la calidad de la práctica forense a nivelmundial, este procedimiento está disponible en forma libre y gratuita a travésde la página https://iisap.odontologia.uba.ar/unidad-de-investigacion-enbioarqueologia-y-antropologia-forense/, perteneciente a la UIBAF (Unidadde Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense; Instituto deInvestigaciones en Salud Pública, Facultad de Odontología, Universidad deBuenos Aires, Argentina). Las mejores estimaciones se obtuvieron para lacohorte 30-60 años, con errores menores a los 10 años. El rendimientogeneral del algoritmo sugiere que el procedimiento es adecuado paraestimar la edad en individuos de contextos forenses diversos. En estapresentación se describen las características principales del procedimiento,se detalla la metodología de relevamiento de las variables, se enumeranlas particularidades de las muestras de base consideradas para calcular lasestimaciones y se discuten las principales tendencias identificadas en losresultados, las cuales superan algunas dificultades derivadas de propuestasprevias.