INVESTIGADORES
TOMAS GRAU Rodrigo HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Extractos de Cáscara de Limón con Potencial Propiedad Neuroprotectora
Autor/es:
DIEZ, P; TOMAS GRAU, RH; TORRES, B; CHEHÍN, R; DIEZ, O; KAMIYA, N
Lugar:
Entre Rios
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Citricultura; 2023
Resumen:
Argentina es uno de los principales países productores y exportadores de limón, siendo Tucumán laprovincia donde se produce e industrializa la mayor cantidad de esta fruta cítrica contribuyendo en gran medida a la economía provincial. Aproximadamente el 75% de la producción limonera tucumana se industrializa para obtener distintos productos comerciales como jugos, aceite esencial y cáscara. Esta última se exporta deshidratada a distintos países para la producción de pectina, entre otros productos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar el proceso que permita obtener un extracto de bioflavonoides, a partir de la cáscara húmeda de limón y evaluar su potencial actividad neuroprotectora. Se trabajó en cáscara húmeda de las 4 variedades de limoneros comerciales más importantes de la provincia (Eureka, Genova, Lisboa y Limoneira 8A). El proceso de extracción de los bioflavonoides se realizó en un reactor de acero inoxidable de 5 litros de capacidad, con agitación tangencial constante, a temperatura ambiente durante 1 hora.Se utilizó como solvente una mezcla hidroalcohólica al 70 % de etanol. Posteriormente se eliminaron la fibra y las partículas pequeñas por filtración en malla de 30 mesh y centrifugación a 3000 rpm. Se concentró mediante evaporación al vacío a 40 °C y se emplearon cartuchos de C18 para la purificación de los extractos. Se determinó la inhibición de la agregación in vitro de la proteína aS utilizando la sonda fluorescente Th T, y se evaluó la viabilidad celular en la línea celular eucariota de neuroblastoma humano SH SY5Y mediante el método MTT. La identificación y cuantificación de los principales bioflavonoides se realizó por HPLC con detector UV, arrojando resultados para hesperidina desde 0,1 a 0,4 % y para Eriocitrina entre 0,3 y 1,4% en cáscara referida a base seca. Por otra parte, los resultados demostraron que uno de los cuatro extractos probados, tuvo una capacidad significativa de inhibir la agregación de aS comparada con el control. Asimismo, estos extractos no produjeron pérdida de viabilidad en la línea celular utilizada. Estos resultados inspiran a continuar con la caracterización de las propiedades neuroprotectoras de este extracto, tanto en modelos biofísicos como celulares, con la visión de dar valor agregado a un producto de la industria local.